Apostol

Ruta del Ebro

Etapa

15

Monumentos

Calahorra

Palacio Episcopal

Espléndido edificio de ladrillo de los ss. XVI al XVIII. Junto a la Catedral.

Calahorra Romana

El núcleo romano fue fundado de nueva planta en una época comprendida entre los años 74 y el 34-36 a J.C. Los estudios más serios sobre este asentamiento romano los ha llevado a cabo la Universidad de Navarra a través de una excavación realizada por el Seminario de Arqueología. La excavación sacó a la luz abundantes fragmentos de cerámica del S. I., aunque los expertos no descartan la posibilidad de que se tratara de una fortificación tardía, del Bajo Imperio, para frenar la amenaza de los invasores germanos. Aunque se desconoce el trazado exacto de todos los lados de la ciudad romana, los arqueólogos sospechan por el trazado paralelo de las calles y el nombre de algunas de ellas- cavas- en la función militar. La Calahorra romana se cerraría con el Circo, extramuros de la ciudad.

Dentro de estas excavaciones sorprende el descubrimiento de un edificio perteneciente al siglo I d C., al que se ha denominado «La Clínica», construido sobre la ladera norte de la ciudad. Los arqueólogos encargados de las excavaciones creen que sería un edificio privado, que con sucesivas modificaciones, continuó en uso hasta el siglo V d C. De él se han recuperado la cubierta, la decoración de las paredes y el suelo y abundante mobiliario. Igualmente procede de este conjunto un busto femenino apodado «La Dama Calagurritana».

La Matrona

En el año 1878, la ciudad de Calahorra quiso rendir un homenaje a sus antepasados, que resistieron heroicamente el asedio de las tropas del general romano Pompeyo, en el año 72 a C. Las atroces condiciones de vida de los Calacoricos, les llevó a cometer inevitables actos de canibalismo. Este durísimo hecho es el que la ciudad quiso representar, al erigir la estatua, con una figura femenina, símbolo de la llamada «Fames Calagurritana. Es una figura muy bella, sólida, decidida, dispuesta a presentar batalla, con un pie adelantado en posición de defensa. Todo un ejemplo para las mujeres de todos los siglos.

Arco de San Andrés

Se trata de un arco medieval, dedicado a San Andrés, al igual que

el templo del mismo nombre. El arco tiene un solo ojo, formado por un arco de medio punto, con mucha luz. Está realizado en piedra, con sillares regulares.

Catedral de Santa María

El origen de este templo catedralicio, localizado en un lugar tan inusual como los extramuros de una ciudad, es el martirio de dos legionarios romanos: Emeterio y Celedonio, decapitados en el año 300 d C. En este mismo lugar existía ya en el siglo IV un baptisterio y más tarde un templo destruido por los musulmanes; reconquistada la zona por las tropas cristianas, se edifica un templo románico y ya en el siglo XV comienza la construcción de Santa María, cuyas obras iban a durar doscientos años. De su aspecto exterior llama la atención su torre, de seis cuerpos; los cinco primeros de época renacentista y el sexto cuerpo perteneciente al siglo XVII. La portada principal concebida como un retablo barroco formado por tres cuerpos y remate triangular fue realizada por los hermanos Juan Y Santiago Raón en los últimos años del siglo XVII. No tan efectista, pero de alta calidad artística, es la llamada portada de San Jerónimo.

El interior del templo desde los pies hasta el crucero es de estilo gótico realizado entre 1484 y 1526. También gótico pero con claras influencias renacentistas, es el presbiterio construido por el maestro Juan Pérez de Solarte y su hijo.

Como todo templo de peregrinación posee cabecera con girola y capillas radiales para la atención espiritual de las riadas de peregrinos que acudían a la Catedral. En la nave central destaca por encima de cualquier otro elemento su magnífico coro dotado de una maravillosa sillería, obra cumbre del estilo plateresco ejecutada por el maestro Guillén de Holanda entre 1532 y 1538. No menos impresionante es la reja que lo cierra, obra de Pedro Lezcano, ya en el siglo XVII. Muy hermosa es la Pila Bautismal, conocida como Pila de los Santos, obra de estilo renacentista, de 1513, que muestra los conocidos símbolos jacobeos: veneras y calabazas. La Sacristía conocida por el sobrenombre de sacristía de los Espejos, es un ejemplo acabado del estilo rococó. El claustro es de estilo gótico-renacimiento y fue construido por los maestros Juan y Martín de Olave que interrumpieron su trabajo en 1549 y nunca lo llegaron a terminar. El ala este del claustro fue ampliada entre 1970 y 1975 imitando el estilo original. En la actualidad se ha reconvertido en Museo Diocesano y conserva gran número de piezas de arte religioso de distintos estilos.

Convento de Ntra. Sra. del Carmen

También conocido como Monasterio de San José, este convento femenino de obediencia carmelitana guarda como un tesoro la extraordinaria talla del genial escultor Gregorio Fernández con el tema de La Flagelación.

El conjunto monástico data de la primera mitad del s. XVII y es de estilo clasicista.

Iglesia de Santiago

Es de estilo Neoclásico y se corona por una magnífica torre. En su interior destaca el maravilloso retablo del altar mayor, obra de Diego de Camporredondo en el cual podemos ver la imagen de Santiago «matamoros» en la hornacina central.

Todo el templo está lleno de detalles referentes al Apóstol.

Iglesia de San Andrés

Comenzada en el s. XVI, destaca su magnífica portada gótica, con un curioso tímpano y un interesante interior. El coro tiene un espléndido cuadro de la inmaculada de Ribera.

Aunque dedicada a San Andrés, posee numerosas muestras del culto a Santiago, como, por ejemplo, la imagen del Apóstol, en indumentaria de peregrino, presidiendo uno de los tornavoces de los púlpitos (desaparecidos); los símbolos de Santiago en un detalle del frontal de altar, en raso rojo bordado con hilos de oro, donado por el Obispo de Badajoz, D. Fco. Javier Rodríguez y un lienzo de considerables proporciones con el tema de «Santiago Matamoros», que se encuentra en la Sala Capitular.

Iglesia de San Francisco

Edificio conventual de fachada barroca, situado en la antigua acrópolis de la ciudad. Cerrado al culto, alberga algunos de los pasos procesionados en la Semana Santa.

El Humilladero

Es un monumento emblemático en el Camino Jacobeo y el primero que encuentra el peregrino al entrar en la ciudad. En su origen era un punto de reunión levantado en memoria de los romeros que usaban la antigua calzada romana desde el mar Mediterráneo hasta Santiago de Compostela. Fue construido por Pedro de Olave II, en estilo plateresco, entre los años 1541 y 1560. El nombre de humilladero le viene de la costumbre de los peregrinos de postrarse ante su crucifijo, o «humillarse», igual que se hacía ante los «cruceiros» gallegos.

Su estructura está integrada por una planta cuadrada con estribos de sección rectangular en los ángulos, que sirven para contrarrestar el empuje de la bóveda de crucería estrellada, con la que está cubierto. El frontal se abre en arcos apuntados. El aspecto resultante es algo severo.

Monasterio de San José

Fue fundado en 1598 como monasterio femenino de obediencia carmelitana. La edificación de este cenobio fue apoyada moral y financieramente por innumerables ciudadanos, de modo que su templo pudo ser consagrado en 1642. Este templo es la única parte que se puede visitar. Presenta planta de cruz latina, según el modelo carmelitano del primer tercio del siglo XVII.

La fachada se ciñe, igualmente, al patrón carmelita: cuerpo rectangular, coronado por un frontón triangular, cuyo remate se efectúa con el característico motivo de las bolas.

Sobre su vano principal aparece una imagen de San José con el Niño, obra de talleres madrileños, realizada en el año 1649. Flanquean la fachada las armas de la familia González de Uzqueta.

En el interior destacan sus excelentes retablos. El retablo Mayor, es barroco clasicista y sus grupos escultóricos pertenecen a talleres vinculados al excelente escultor Gregorio Fernández.

En la nave central destacan dos retablos de estilo neogótico.

El brazo Sur del crucero acoge en uno de sus brazos un lienzo barroco, 1644, obra de Bartolomé Román, que representa el martirio de San Bartolomé; en el coro bajo, se aloja un maravilloso crucifijo de estilo romanista, de finales del siglo XVI, obra del escultor Manuel Pereira, más conocido por ser el creador de la magnífica representación de San Bruno, fundador de La Cartuja, en La Cartuja Burgalesa.

La joya del Monasterio es la escultura de Cristo atado a la columna,

obra del año 1625, del escultor Gregorio Fernández.

Alcanadre

Acueducto

Restos de la época romana. En la actualidad puede contemplarse trece arcos. Llama la atención, por un lado, las dimensiones de los pilares y, por otro lado, la anchura entre los parámetros del acueducto que lleva a pensar que la obra se utilizaba para cruzar también el río Ebro.

Ermita de Aradón

Situada a 5 Km. del pueblo en la ladera de un cerro, sobre el río. De construcción humilde, con retazos de mampostería y tapial y refuerzo de sillería en los contrafuertes. Destacar el relieve románico de Virgen con Niño, empotrado en la pared exterior de la ermita y que debemos clasificar como una de las mejores obras de escultura riojana del siglo XII.

Iglesia Parroquial de Santa María

Edificio de sillería y mampostería, de una nave con capillas aprovechando los pequeños espacios existentes entre los contrafuertes. Levantada en el siglo XVI la última reforma se realizó en el año 1970. Su retablo mayor es el primero en La Rioja que utiliza el lenguaje rococó, tanto en sus formas ornamentales como arquitectónicas. Destacar es el relieve de la ermita de Aradón ubicado en la actualidad al lado del Altar Mayor.