Apostol

Camino Portugués

Cultura

Tui

En el año 137 a.C. tiene lugar la primera expedición romana al mando del general Décimo Xunio Bruto, quien llegó a la zona del Río Miño. Más tarde, otras expediciones consiguieron dominar absolutamente el noroeste, siendo el punto culminante de esta política de dominación, la dirigida por Augusto entre al año 29 y el 19 a.C.
De este modo, Tui pasa a ser centro administrativo y militar de la zona. Su estratégica situación le da un papel clave en el mundo romano. Durante la cristianización esta importante situación geográfica la convierte en sede episcopal.
Tras la caída del Imperio romano, se suceden las invasiones de pueblos «bárbaros», siendo el pueblo suevo el que domine y administre este territorio desde comienzos del siglo V. La dominación sueva durará hasta el año 585, fecha en la que se asimilará en el reino visigodo, este último le ceserá el paso a la invasión musulmana del año 711.
La reconquista de este territorio por los cristianos se llevará a cabo en el siglo IX de la mano de los nobles gallegos, que fundarán condados, que servirán para controlar todo el territorio hasta el río Miño.
Tui se repuebla se restaura su sede episcopal.
Muy codiciada, Tui, se verá saqueada tanto por musulmanes como por pueblos nórdicos, siendo la peor de todas estas incursiones, la llevada a cabo por los normandos en el año 1015, quienes realizaron su completa destrucción.
El papel del monacato en Tui será de gran importancia, ya que sus fundaciones impulsan las actividades económicas y sirven de elemento de control en el comportamiento ciudadano.
Desde el siglo XII la Orden del Císter es una presencia decisiva en la zona a través del Monasterio de Oia.
La Iglesia cuenta, por lo tanto, con dos importantes elementos de poder en Tui : el abad de Oia y el obispo de Tui.
Estos dos señores, que ejercerán su poder hasta bien entrado el siglo XIX. Aquí, el débito al señor feudal se conocía como «Foros» y consistía en el pago de una renta por la utilización de las tierras. El obispo tambien controlaba la pesca en el Miño y el paso de las barcas entre Tui y Valença.
La Edad Moderna (siglos XIV y XV) trae una grave crisis económica, y numerosas guerras nobiliarias.
En el siglo XVII Tui obtiene el título de Muy Noble y Muy Leal.
Muy importante, tanto a nivel económico como demográfico, fue el fenómeno de la emigración. Los movimientos migratorios de la población gallega se dirigieron fundamentalmente hacia el Continente Americano.
Hoy, Tui y su comarca tratan de sumarse a la economía de mercado, modernizando su industria y su agricultura.

Ribadelouro

La primera vez que se menciona a esta población es en el año 1112 en un privilegio Real de la Iglesia de Tuy. En su término municipal se encontraron restos de castros, hachas de bronce, y una olla con monedas de época medieval.
Hubo dos ermitas dedicadas a San Simón a Santa María Magdalena ; esta última del siglo XIII y derribada en el siglo XIX llevándose su imagen a la iglesia parroquial y origen de la fiesta principal.

O Porriño

Entre los siglos VIII y III a.C, la Península Ibérica estaba poblada por diferentes pueblos que vivían en plena Edad del Hierro, localizándose al noroeste peninsular los Galaicos. Alrededor de los citados siglos Porriño es un cruce de caminos para Helenios, Levnios o Interaminicios, o algunos tan importates como Bracaros o Astures. Pero sin duda los padres fundadores son los Grovios. Los Grovios (en latín GROVII) eran también conocidos como Crovios, Gravius o Gronios.
Ocupaban la zona del valle y desembocadura del rio Miño, islas Cíes, Bayona y la ría de Vigo, hasta la sierra de A Grova, entre Galicia y Portugal, con capital en Castallum Tyde (Tuy, Pontevedra), en el Conventus Bracarensis, en la Gallaecia, desde la Edad del Bronce.
Las relaciones comerciales entre los distinos primeros pobladores hacen surgir rutas y Porriño nace como puesto de cobro impositivopara las carretas que intentan entrar en las cercanías de la capital grovia.
En principio no es más que una atalaya fronteriza, pero con el tiempo y la riqueza que se va a cumulando los habitantes comienzan a explotar su gran riqueza natural ampliando el horizonte de sus posibilidades.
El nombre de Porriño es fruto del sobrenombre del rey Ghrovary: El Pueril (del latín puerilis). Este nombre se le dio debido a la juventud del nuevo rey (apenas contaba con 17 años) y también a la confianza con la que se defendió Trota al menospreciar las amenazas a su verdugo. La villa comenzó a conocerse con el nombre de «Hijos de Puerilis» nominación que se derivó y deformó hasta el actual Porriño.
Los romanos introducen el pueblo nuevas ténicas productivas y se cree aquí el inicio del laborioso trabajo de la cantera de granito,siendo el pueblo romano de Porriño el suministrador de este material para la construcción de obras realizadas a lo largo de todo el noroeste español.

Mos

En Mos se encuentran abundantes restos arqueológicos que son testimonio de una intensa ocupación del territorio.
Aun así, desde la existencia de poblamientos prehistóricos documentados por la presencia del Campo de Mámoas y la Pedra Cabaleira (dolmen con restos de corredor incipiente) no hay más datos hasta la romanización. En aquella época por Mos transcurría la vía romana Braga-Santiago.
En el año 569 fue considerada arciprestazgo gracias al Concilio de Lugo. El municipio tiene su origen en el coto de Mos, propiedad de Pedro Sotomayor. En el siglo XVII, se convirtió en marquesado.

Enxertade

Redondela

Eran muy conocidas, entre los peregrinos antiguos, las murallas de la villa, que ya no existen. Lo que sí existen son documentos y restos arqueológicos de su pasado más remoto. De hecho, en Redondela, se encuentra una de las mayores y más interesantes necrópolis de época megalítica, de todo el territorio gallego :»Chan das Formigas» está situada entre las «parroquias» de Trasmañó y Cabeiro. La forman más de 40 megalitos de diferentes formas y tamaños, en distintos estados de conservación. Son los primeros testimonios de población de la comarca y tienen una datación en torno a los 3000 años a C.
Aunque no tan importantes, Negros, Monte do Castro o Ventosela, en Vilar do Mato, tienen hallazgos arqueológicos destacados, con interesantes grabados rupestres.
En tiempos históricos más cercanos, la historia de este municipio presenta una evolución sostenida a lo largo del pasado siglo XX, creciendo de forma sostenida, a pesar del ligero estancamiento sufrido en los años 80 de este pasado siglo. Este crecimiento se debe, en buena medida, a su cercanía a Vigo y Pontevedra.
Como es lógico, su actividad más importante es la pesca, que ha hecho que el puerto de Redondela se coloque entre los 10 primeros puestos entre los gallegos. La flota pesquera de la villa es fundamentalmente de bajura, dedicada a la pesca de peces de poco precio, mariscos y «choco», producto típico de la gastronomía redondelana.
No sólo la pesca, sino también la horticultura, hacen famosa a la villa gallega. Gran parte de su población se dedica al cultivo de hortalizas y a la producción vinícola. De hecho, los habitantes de la villa fueron los primeros que instalaron invernaderos para el cultivo de frutas como el kiwi y para el cultivo de preciosas flores.
Dentro del apartado industrial, Redondela se ha centrado, como es lógico, en las industrias conserveras y de congelados.
El sector terciario lo engloba una pequeña parte de la población redondelana, que se mantiene con negocios familiares.