Apostol

Camino Mozárabe

Etapa

7

Monumentos

Guadix

La Catedral y Parroquia del Sagrario

La catedral de Guadix consigue su bula de erección de 149 y como anteriormente hicieran los árabes fue construida sobre la vieja mezquita mayor si bien su construcción se dilató bastante en el tiempo, tanto que llega a abarcar desde los siglos XVI al XVIII, lo cual provoca que en su interior haya una conjunción curiosa (cuando menos) de estilo, con mezcla bastante armoniosa, de elementos gótico: renacentistas y finalmente barrocos.

El templo actual consta de tres fachadas: La principal: dedicada a la Anunciación, la norte lo está San Torcuato, la sur a Santiago Apostol. La catedral accitana está dedicada a la Encarnación del Virgen y tiene como símbolo un ramito de azucenas. Consta: de 3 naves con ábside y girola sin olvidar la magnífica sillería del coro. En el altar mayor se puede contemplar una serie interesante de cuadros de grandes dimensiones dedicados a la Virgen. Es digno de mención y de visita el museo catedralicio recientemente rehabilitado y donde se pueden contemplar piezas y objetos artísticos muy interesantes además de libros diversos de los siglos XV al XVIII. Junto a la catedral, está anexa la parroquia o Iglesia Sagrario, que dedica su fachada al tema eucarístico realizado en estilo plateresco.

Convento e Iglesia de la Concepción

Se situa este convento de religiosas concepcionistas franciscanas de clausura en la calle de la Concepción y que fuera antiguamente zoco árabe, ya que por él se accedía, principalmente a la alcazaba árabe. Actualmente está rodeado de viejas casas nobiliarias pues fue el lugar elegido rincipalmente por los hidalgos castellanos asentados en la ciudad tras la entrada de los Reyes Católicos. El convento el siglo XVI debe su fundación a Ruy Pérez de Sotomayor; las tarde sufrió un incendio (1667), siendo reconstruido posteriormente, la iglesia del convento data del siglo XVII y es de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón con lunetos. En su interior destacan la imagen de la Virgen de los Dolores cuyo rostro perteneció a la primitiva escultura de la V. de las Angustias, destruida en la guerra civil (1936) obra de Torcuato Ruiz del Peral.

Durante la época musulmana, ésta que sería después calle da la Concepción, era la llamada Alacaba o Cuesta de la Caba, la vía principal de la ciudad que desde la misma puerta de la mezquita Mayor se llegaba hasta la alcazaba.

Pero, antes aún, en la época hispano romana, esta calle era el cardo máximus de la colonia J.G. Acci, lo que quiere decir que fue un sector fundamental para la organización urbana de los romanos que, por decisión de Julio César, se instalaron en este punto y se repartieron estas tierras. Más concretamente, en lo que sería solar de este convento e iglesia, se instalaban unos baños romanos, cuyos vestigios aún se perciben hoy. Estos baños, junto con los que había donde después se instaló el convento de clarisas, de Santiago, eran los principales de la ciudad, de carácter público.

Iglesia y Convento de Santiago

La iglesia de Santiago es actualmente monumento nacional y fue construida sobre una mezquita anterior datando del siglo XVI con una portada plateresca obra de Diego de Siloé. El templo es de planta basilical de 3 naves, la central mayor y más elevada y de infuencia gótico-mudejar teniendo en las cubiertas artesonados mudéjares. Lo más destacado de esa iglesia es tanto su fachada como el conjunto de cubiertas mudéjares junto a su torre con un remate piramidal mudejar coloreado a base de ladrillo vidriados. La iglesia de Santiago y su convento se puede decir que son una parte de una pareja, el otro elemento de la misma de San Miguel y su antiguo convento, ya que ambos se sientan en el decumanus romano (este-oeste). El convento le clausura como casi todos los de su época se organiza alrededor de un patio central con columnata de mármol Joble galería superpuesta. En la galería alta tienen ricos artesonados aunque apenas dispone de ajuar artístico. La fundación del convento la hizo D. Gaspar de Ávalos , Arzobispo de Santiago de Compostela.

Iglesia Santa Ana

Como tantas otras en la ciudad, surge sobre la precedente mezquita musulmana, sirviendo casi de centro neurálgice de este antiguo barrio aunque hoy ha crecido tanto que ya ha sido desplazado como tal. Se inicia su construcción en la primera mitad del siglo XVI dando lugar a un templo de planta basilical de medianas proporciones con puerta de acceso en la nave central. El cabecero de la Iglesia está separado del resto de la nave central y en el centro del mismo se encuentra un camino circular que alberga a la titular Santa Ana, al desaparecer el retablo del año 1554. Lo más interesante de esta iglesia en la cubierta de la nave central y del presbiterio en artesonado mudéjar ochavado aunque de menos calidad que sus compañeros de Santiago, San Francisco o Santo Domingo. La torre con un lateral a la calle es cuadrada con campanario Y probablemente estuviese rematada, al igual que la de Santiago, en el siglo XVI con chapitel. Sin embargo, en el aspecto exterior la parte más artística la constituye la portada lateral hoy cerrada, en la calle de la torre y que podrá ser el acceso de la precedente mezquita.

Barrio de las Cuevas

El paisaje de Guadix va a condicionar decisivamente a los habitantes forzándoles a la construcción de un particular tipo de vivienda, individual y comunitario: las cuevas.

Constituyen diversos barrios y clanes de una enorme complejidad en su extensión y en sus recovecos. Es un barrio de artesanos. No se conoce con exactitud la época en la que nacieron las cuevas como hábitat, pero son supuestamente posteriores a la época musulmana. Arrancaron en la primera mitad del siglo XVI.

En la actualida hay unas 2000 cuevas, habitadas por más de 3000 personas, siendo el conjunto más extenso de Europa. las cuevas se pican aprovechando la blandura de la arcilla que componen la serie de colinas que abraza en semicirculo a Guadix. Situadas a las laderas de las colinas, en las cañadas y barrancos, con distribución anárquica, dan un conjunto de interesante singularidad. Uno de los centros neurálgicos de las cuevas es la Ermita Nueva, excavada en el cerro. Destaca entre la pobreza de su ajuar un soberbio lienzo de la Virgen de Gracia del s. XVIII, de gran valor artístico.

Entre las maravillosas panorámicas que se pueden tener desde este barrio, destaca el Mirador de la Magdalena y El Mirador Cerro de la Bala.

Palacio de Peñaflor

El Palacio de Peñaflor (siglos del XVII al XVIII) hace destacar la huella de las familias nobiliarias en la ciudad. Presenta un patio central y una magnífica balconada. Junto a él se encuentra el Seminario Menor y la Iglesia de San Agustín del S. XVII.

Perteneció a la Familia Pérez de Barradas, marqueses de Cortes y Graena, familia nobiliaria con ramificaciones de este rango, llegados a Guadix después de la conquista castellana.

Se trata de un palacio de grandes dimensiones. El interior del Palacio de Peñaflor se organizan las estancias en torno al patio de estructura rectangular, con galerías de arcos deprimidos rectilíneos sobre columnas de tipo toscano.

Actualmente no se puede visitar, pero el exterior y todo lo que le rodea es de una belleza singular.

Puerta de San Torcuato

La Puerta de San Torcuato se encuentra justo en frente de la entrada al parque Pedro Antonio de Alarcón, zona antiguamente de carácter comercial y artesanal. Originalmente esta puerta se llamaba Bib-Bazamarín o segunda puerta de Baza. Se trata de unas de las puertas de las defensas de la ciudad andalusí, que servía de acceso a uno de los arrabales desde la parte septentrional.

A pesar de su primer carácter algo más fortificado, en el siglo XVI, bajo el mandato del gobernador de la ciudad Francisco Chacón y su alcalde mayor, Juan Álvarez de Toledo, pasó a tener una función política y sobre todo religiosa. Es en esta época, en el año 1593 cuando se construye la capilla en la parte superior de la puerta, con motivo del paso a través de ella, de las reliquias del santo evangelizador San Torcuato. Adquiere así una renovada apariencia adaptada a las nuevas funciones, como la misa pública en los días señalados desde su balcón.

La Puerta de San Torcuato es sencilla, con arco de medio punto elaborado en ladrillo con pasadizo, al igual que el de la Imagen. Desde el pasadizo se accede a la capilla. Sobre la clave del arco vemos el escudo Imperial de Carlos V con el águila bicéfala, acompañado al lado izquierdo por el escudo de la ciudad y al derecho por el del corregidor Pedro Chacón. Es del Siglo XVI

La Alcazaba

Tras la conquista de los Reyes Católicos en 1489, comenzó el abandono de la fortaleza. En el siglo XVI la construcción fue destruida parcialmente, perdiéndose gran parte de las estancias interiores de la misma. Posteriormente, fue restaurado.

En el año 1931 fue declarada Monumento Artístico Nacional.

Al igual que en muchas de las construcciones de origen musulmán, el principal material empleado en la torre fue el tapial, dándole a la alcazaba un aspecto rojizo característico.

La torre del homenaje es de planta cuadrada, y está formada por dos partes, siendo la superior de dimensiones más reducidas que la inferior. Ambas están coronadas por almenas rectangulares. En la parte superior de la torre hay una escultura del Sagrado Corazón de Jesús.

Cueva Museo de Alfarería "La Alcazaba"

Ubicada en una cueva de origen árabe, debajo de la Alcazaba de Guadix, utilizada como vivienda en la antigüedad y restaurada para albergar el actual Museo de Alfarería Cueva la Alcazaba fue inaugurada en 1998. Concebido para mostrar la amplia tradición alfarera de Guadix por ser la cerámica el producto artesanal más extendido de la zona. Los terrenos arcillosos de la Hoya de Guadix son la materia prima para elaborar una cerámica muy característica, con formas autóctonas como el cántaro, la jarra accitana o el torico de Guadix.

Cuenta con 1500 piezas distintas fechadas desde el año 1600 hasta la actualidad. Existen, además, relieves tallados en las paredes de la cueva donde se representan las distintas culturas que han pasado por Guadix, desde el año 3000 a. C. hasta la actualidad. Además de la importante colección de piezas de cerámica de su espacio expositivo, dispone también de un espacio didáctico con un torno de alfarero en el que se realizan exhibiciones.

Plaza de las Palomas

Levantada entre los siglos XVI y XVII, está declarada Conjunto Histórico.

Conforma un rectángulo totalmente porticado y está rodeada de columnitas sencillas, sin estriar, cuyo capitel busca el jónico, sobre el que cabalgan arcos escarzanos también muy sencillos. Muestra la herencia de los repobladores cristianos llegados tras la reconquista. En ella se encuentra el Balcón de los Corregidores y la fachada sur del Ayuntamiento. Ofrece a los vecinos y visitantes una agradable sombra en las jornadas más calurosas.

Cerca, se levanta la iglesia y convento de la Concepción, del siglo XVI, y, al sur de la citada plaza, el convento de San Francisco que señorea una espléndida arquitectura mudéjar del siglo XV.

Purullena

Museo Cueva Inmaculada

Cueva Inmaculada es un museo etnológico donde se representa la vida en cueva a lo largo de las diferentes etapas de ocupación histórica. Esta formada por tres cuevas excavadas en el Cerro de la Inmaculada, montículo situado en el centro del pueblo de Purullena y declarado monumento de interés municipal junto con la iglesia del pueblo.

En la localidad de Purullena, lo primero que llama la atención son las cuevas-viviendas esparcidas por los cerros de arcilla roja sobre los que destacan sus blancas chimeneas. Lugar de visita obligada, tanto por las cuevas como por su reconocida artesanía cerámica.

La visita al Museo Inmaculada discurre por tres cuevas, que representan distintos aspectos de la vida en este hábitat. La primera, situada en el nivel más bajo, muestra una casa cueva actual, igual a las numerosas habitadas hoy día en Purullena y en el resto de la Hoya de Guadix.

La segunda es una representación de los modos de vida de las antiguas cuevas de principios del siglo XX. Finalmente, la superior cobija un museo de antigüedades de las cuevas.

Excavada en tierra arcillosa, Cueva Inmaculada brinda a sus visitantes la oportunidad de admirar cómo se desarrolla la vida cotidiana de sus moradores en una cueva con una antigüedad superior a los 600 años. Se puede disfrutar de una temperatura ambiente que oscila en torno a 18º durante todo el año.

Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz

Hábitat Troglodita Almagruz es un complejo turístico innovador, es un conjunto de hábitats humanos que van desde asentamientos prehistóricos hasta casas-cueva contemporáneas. Está ubicado a los pies del parque nacional de Sierra Nevada, en la ribera del río Fardes. Limita con la zona de especial protección arqueológica de La Cuesta del Negro y el paraje sobresaliente de los badland de Purullena.

Almagruz está justo a la entrada de la Depresión de Guadix, una de las áreas trogloditas más representativas de la Península. Está formado por diferentes espacios: centro de interpretación, cuevas en acantilado, la casa de labranza y los alojamientos en cueva.

El Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz es un espacio para el estímulo del conocimiento. Las exposiciones y actividades que se organizan permiten a los grupos vivir y experimentar de una forma activa, amena y rigurosa. Se ofrecen exposiciones, actividades y rutas, cuyo objetivo es acercar el mundo científico a todos los públicos.

Para completar la exposición e interpretación de los oficios, tareas, utensilios, juegos populares, vestuario, hábitat etc. el Cortijo Viejo Almagruz (Centro de Interpretación) dispone de tres salas en cueva:

– Sala de usos múltiples: presentación, análisis, síntesis, preparación visita, productos multimedia, etc.

– Sala central-bóveda circular: diferentes culturas, diferentes hábitat, diferentes formas de vida.

– Sala de técnicas artísticas: barro, esparto, telares, lana, seda, bordados.

Iglesia Parroquial de San Martín

Obra mudéjar de planta rectangular y una sola nave. Tiene un magnífico artesonado realizado en el año 1558 por Baltasar de la Hoya y un artístico retablo firmado, entre otros, por Dionisio de Ávila. La torre, situada a los pies, consta de dos cuerpos de ladrillo más el de campanas, que aparece coronado por un capitel de hierro de estilo neogótico. La fachada principal tiene arco de medio punto y cornis

Marchal

Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación

No hay indicios de la existencia de mezquita en época musulmana. En 1492, se construyó una parroquia o ermita de estilo mudéjar a la que se unió Purullena, por orden del Sínodo de Guadix y dice: «las yglesias del Marchal y Purullena que esso mesmo un cuerpo» tenían bajo su dependencia los cortijos nombrados en 1554, de Cúllar, Luchena, Canlar y Casa de Méndez. El citado Sínodo manda hacer una iglesia en el cortijo de Luchena para atender las necesidades religiosas de esos cortijos.

Entre 1549 y 1555 se construye la antigua iglesia de Marchal. Ambrosio Villegas es el encargado de la dirección y ejecución de la obra, pagándose la cantidad de 35379 maravedíes. Los ladrillos se compraron en 1553 a Miguel Loayna. Un año más tarde se hace la torre de la iglesia con un coste de 7500 maravedíes. La cerrajería la lleva a cabo Blas Calderón.

Destruida la ermita en un incendio en 1943, fue construida sobre sus ruinas una parroquia, impartiéndose mientras tanto la eucaristía en una habitación habilitada para tal fin en el Palacio de los Gallardo.

La actual iglesia mantiene algunos detalles mudéjares. Se trata de una planta basilical, cubierta en su conjunto con una sencilla bóveda de cañón.

Palacio de los Gallardo

En lo alto de un cerro dominando el valle se encuentra el Palacio de los Gallardo. Se trata de una casa señorial de color rosa conocida como «Casa Grande», «Casa del Amo» o «Casa Rosa». Fue construida por el arquitecto Gustavo Gallardo, a comienzos del S.XIX, utilizada por él y su familia Dña. Ignacia Rodríguez Acosta e hijos como residencia de verano, usando las dependencias anexas para sus jornaleros, mozos, casero y administrador D. Francisco Marín, primero y después D. Padilla. Hay indicios que hacen pensar que en su construcción intervinieron arquitectos italianos, ya que claramente podemos observar como intenta imitar los castillos renacentistas del Loira, con sus tejados pendientes.

La familia Gallardo poseía terrenos y propiedades del T. M de Marchal, T. M de Beas de Guadix, T. M de Purullena y el Cortijo Narváez.

El complejo cuenta con un mirador circular desde el que se puede contemplar el casco urbano, así como la mayor parte de lo que eran sus posesiones.

Ermita de las Ánimas

Esta ermita, de reciente construcción, debido al deterioro de la anterior está dedicada a la Virgen del Carmen y se encuentra situada en el Barrio Perchel.

Iglesia Rupestre de Santa Catalina

Se trata de una iglesia rupestre (siglos VI o VII) inserta en un farallón rocoso en el que se abren una serie de cuevas artificiales que aparecen en parte transformadas por usos posteriores. El conjunto se compone de distintas estancias distribuidas en niveles entre las que destacan la iglesia rupestre, los columbarios y las cuevas refugio (se comunican entre sí mediante pasillos, escaleras y pozos). La iglesia presenta una habitación rectangular, de 2,30 m de ancho por 6 m de largo, con un ábside cuadrangular marcado por un arco de herradura que lo separa de la nave principal. Los laterales presentan nichos diversos y una apertura al exterior a modo de puerta probablemente de cronología posterior (hoy tapiada). La puerta de acceso, solo conservada en parte, presenta un arco de medio punto peraltado.

Monumento natural Carcavas de Marchal

Este macizo arcilloso se caracteriza por presentar formaciones acarcavadas de gran belleza, producidas por la acción erosiva del agua, y cuevas artificiales hechas por el hombre desde la Edad Media para construir refugio, viviendas, silos, apriscos, palomares,… y hasta iglesias

El origen está en un movimiento de placas terrestres que provocaron el hundimiento de la zona, dando origen a una fosa tectónica. Esta depresión, con el paso del tiempo, se fue rellenando de materiales blandos, en su mayoría arcillas y limos. Miles de años después, debido a la escasa vegetación, a las lluvias de tipo torrencial, frecuentes en la zona, y al arrastre de materiales, fue creándose un paisaje de barrancos, regueras y profundas zanjas denominadas cárcavas. Estas peculiares formaciones de tonalidades marrones y ocres sobre el verde de la vegetación constituyen un conjunto de gran atractivo visual.

Estos paisajes son también conocidos con el término bad-lands o malas tierras, debido a sus escasos rendimientos agrícolas. Pero, desde tiempos remotos, los habitantes han utilizado estas formaciones para construir viviendas a modo de cuevas. El material arcilloso del que están compuestas permite un alto grado de impermeabilización, lo que ayuda, a su vez, a mantener una temperatura constante en su interior. El habitáculo se comunica con el exterior por una sola puerta y a veces por un ventanuco para mantener las óptimas condiciones ambientales.

Graena

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

Es una iglesia de estilo mudéjar del siglo XVI y se encuentra ubicada en el centro de la población de Graena. La planta es de una sola nave y corresponde a la tipología de la comarca de Guadix. La nave se cubre con un artesanado policromado muy bien conservado. El coro de madera se sitúa a los pies de la iglesia. La portada, con la imagen de la Asunción, es de estilo renacentista.

La torre, que se encuentra adosado a la cabecera en el lado derecho, es de planta cuadrada y de poca altura.

De especial interés es la imagen gótica de la Asunción, la historia de la recuperación de la imagen nos contó la periodista Pilar Molero en un articulo publicado el día 11 de agosto de 1999 en el periódico IDEAL, que citamos aquí en partes:

Los vecinos recuperan y restauran una imagen gótica de la Virgen de la Anunciación, olvidada durante años

El párroco califica este como uno de los más importantes de la diócesis

La iglesia de la localidad de Graena alberga desde hace tan sólo unos días a una recién restaurada imagen gótica de la Virgen de la Anunciación, única en la zona y de enorme valor artístico. La Virgen de la Anunciación había estado durante años prácticamente olvidada en la parroquia hasta que la visita de unos especialistas determinó el gran valor de esta representación datada a finales del siglo XV o principios del XVI. Los vecinos no dudan en mostrar su orgullo ante este hallazgo artístico, que es calificado por el párroco de la localidad granadina como «quizás el más importante acontecido en la diócesis de Guadix-Baza en los últimos tiempos.

La figura llegó a la iglesia de Graena después de la Guerra Civil, posiblemente desde un palacio que tenia la Marquesa de Peñaflor en Elija, para sustituir a la destruida Virgen del Rosario. Por eso durante todo este tiempo ha sido conocida con este nombre por los vecinos. Cuando el actual párroco, Antonio Fajardo, llegó a Graena no le pasó desapercibida la imagen «que desde el principio me llamó la atención».

Pero las explicaciones de la gente del lugar sobre el modo en que había llegado hasta su parroquia le hicieron pensar en un principio que tal vez se tratara de una talla reciente.

Sin embargo la curiosidad le llevó a consultar la opinión de un experto, el sevillano José Manuel Bonilla Cornejo, que en cuanto la vio se sintió entusiasmado ante el gran valor de descubrimiento. Se trataba de una imagen sevillana tardo-gótica, datada hacia finales del siglo XV o principio del Siglo XVl, de gran interés artístico e histórico y única en la provincia. Inmediatamente se ofreció la restauración de forma gratuita cobrando tan sólo los materiales, «porque no todo el mundo tiene la oportunidad de encontrar una obra de este tipo y de poder recuperala»….

Iglesia de la Presentación

La iglesia de la Presentación en Cortes, pese a la sencillez de su estructura, es en especial interesante siendo una de las construcciones que no han sufrido modificaciones de otro tipo, permaneciendo así tal y cual como fue construida hace 4 siglos. Presentando las características propias de iglesia mudéjar, cuyas cubiertas, tanto de la nave como de la Capilla Bautismal, son de gran importancia, especialmente por la rica decoración que presenta destacando en ella su policromía.

La construcción se inició a fines de la década de 1540, por el albañil Ambrosio de Villegas y el Carpintero Bartolomé Meneses y terminó 1560-1562. Uno de los elementos de mayor relevancia en esta iglesia es la portada del cantero Juan de Riaña, que muestra claras influencias del renacimiento jiennense y que contrasta con la simplicidad del resto del edificio.

Asimismo hay que resaltar la conservación de parte de sus primitivos elementos, como son el suelo de ladrillos muy típico para las iglesias de esta época, la balaustrada de la capilla mencionada y el altar mayor.

Balneario de Cortes y Graena

El balneario de Cortes y Graena y los efectos beneficiosos de sus aguas mineromedicinales son conocidos desde tiempo inmemorial, como así lo atestiguan los numerosos vestígios arqueológicos de época romana y anteriores. Pero, es a partir del siglo XV cuando los médicos del Hospital Real de Guadix y otros galenos del reino de Granada empiezan a prescribir el uso de estos baños para el tratamiento de diversas enfermedades. Los beneficios que las aguas reportaban a los bañistas que hacían uso del balneario fueron el mejor reclamo para la llegada de nuevos usuarios, y así de generación en generación, fue aumentando el número de bañistas deseosos de probar el gran poder curativo de este manantial.

A finales del siglo XVIII un conocido y reputado médico ilustrado Juan de Dios Ayuda, ante los sorprendentes efectos del agua mineromedicinal en los usuarios del balneario inicia un concienzudo estudio científico que tiene como resultado uno de los primeros tratados modernos existentes acerca de las aguas termales y sus efectos terapéuticos.

Las aguas mineromedicinales de Cortes y Graena son declaradas de utilidad pública el 16 de abril de 1869. Y tienen un primer reconocimiento internacional, coincidiendo con el auge de los balnearios en la última etapa del romanticismo, en la exposición universal de París del año 1900 (premio a la calidad).

En el año 1927 el balneario de Cortes y Graena empieza a funcionar como centro sanitario, mas adelante las aguas de Graena son registradas en el vademécum internacional de las aguas mineromedicinales de España, en el año 1987 el balneario pasa a ser empresa pública perteneciente al ayuntamiento de la localidad.

El día de hoy el Balneario de Cortes y Graena se ha convertido en un complejo de calidad, con unas modernas instalaciones manejadas por un equipo de profesionales sanitarios que suman su experiencia y formación a la tradición milenaria de sus antepasados, de acoger y tratar al visitante que hace uso del balneario para beneficiar su salud o como lugar lúdico y de descanso.

La Peza

Embalse Francisco Abellán

La Presa Francisco Abellán está situada en la cabecera del río Fardes, en el paraje denominado Peñón de los Gitanos, en los términos municipales de Cortes y Graena y La Peza, provincia de Granada.

El río Fardes es el principal afluente del Guadiana Menor, por su margen izquierda.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir estudió, en el año 1974, dentro del Plan Coordinado de Obras, con motivo de las inundaciones de Octubre de 1973, la posibilidad de construir un embalse de regulación con el objetivo de evitar futuras inundaciones y garantizar el agua de los regadíos tradicionales de la Comarca de Guadix.

La evolución demográfica de esta comarca, básicamente agrícola, ha sido negativa entre los años 50 y 70 del siglo pasado, existiendo emigración incluso hacia otras comarcas de la misma provincia de Granada.

La Presa Francisco Abellán y el Canal de la Hoya de Guadix, ya construido, que se nutre de ella, solucionan en buena medida esta grave situación social.

Supone la garantía durante los meses de verano, de un caudal suficiente de riego en las aproximadamente 5000 Has., que ocupa la Vega de la Hoya de Guadix. Esta garantía en el suministro, pone fin a la situación de incertidumbre que hasta ahora era un freno a las inversiones en la mejora y acondicionamiento de las tierras, revitalizándose el cultivo de frutales, de gran tradición y calidad en la zona, pero que en los últimos años, con fuertes sequías su producción había caído considerablemente.

Las obras de la presa comenzaron en Mayo de 1991 y terminaron en Enero de 1998.

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

La Peza tuvo, según sabemos por la documentación histórica, su correspondiente mezquita, que se mantuvo hasta 1500 y después fue demolida para la construcción, en su solar, de una iglesia para el culto cristiano. Tras la destrucción por los moriscos de la primera iglesia, hacia 1572 se inició la construcción de una nueva, la actual iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Destaca en ella la cubierta de una artesonado de madera con tirantas.