Apostol

244

Alojamiento en Almería | Camino de Santiago | Comer en Almería | Historia de Almería | Mundicamino | Noticias Peregrinas

Camino Mozárabe

Pueblos y Ciudades del Camino

Almería

Municipio: Almería – Capital
Provincia: Almería
Situación: La ciudad de Almería se sitúa en sureste del país
Clima: El clima es árido/desértico cálido, con temperaturas suaves durante todo el año que oscilan entre los 17° y 9° en enero y los 33° y 24° en agosto.
Descripción: La rodean por el oeste la sierra de Gádor, por el norte Sierra Alhamilla y por el este el valle y delta del río Andarax y, más allá, una llanura que culmina en la sierra de Cabo de Gata.
Habitantes: 193351
Banco / Caja: Todos los servicios
Otros: Oficina Municipal de Turismo de Almería: telf. 950 21 05 38
Teléfono: 950 21 00 00.
Web: www.aytoalmeria.es/

Descripción

Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar.

Históricamente su origen se remonta a tiempos prehistóricos, pero no es hasta el año 955 cuando Almería es fundada como ciudad por los árabes. De esta época de esplendor comercial se conserva la Alcazaba (la fortaleza árabe más extensa de Europa), y diversos restos como los de la Mezquita Mayor, aljibes, murallas, etc.

Su patrimonio cultural lo completan la imponente Catedral-Fortaleza, los conventos e iglesias del centro histórico, los Refugios de la Guerra Civil Española o los distintos museos, centros de visitantes y salas de exposiciones. También conserva un importante legado de la etapa industrial y minera, con la Estación de Ferrocarril, el Cargadero de mineral o «Cable Inglés» y el Mercado Central como máximos exponentes.

 

Noticias Peregrinas

La llegada del peregrino 200.000 a Santiago se adelanta de octubre a agosto entre alertas de masificación

El Camino de Santiago se dispone a superar los 300.000 peregrinos por tercer año consecutivo mientras, a las puertas del Xacobeo 2021, la Xunta asegura que el crecimiento sigue siendo «sostenible»

El Plan Estratégico del Xacobeo 2021 admite la masificación como uno de los aspectos negativos del fenómeno y reconoce que su «dimensión» ya afecta al «equilibrio entre visitantes y vecindarios en Santiago»

Llegada de un grupo de 300 peregrinos italianos a la compostelana Praza do Obradoiro, el pasado 9 de agosto

Un síntoma de éxito imparable o de preocupante masificación, según quien lo evalúe. La llegada del peregrino número 200.000 de cada año a Santiago de Compostela era hasta hace menos de una década un fenómeno simplemente inexistente. Pero desde el año 2013, el primero en el que los registros oficiales de la Oficina del Peregrino traspasaron ese umbral, se ha convertido en un ritual al que acuden representantes de la Xunta y de la Iglesia compostelana. La primera vez sucedió a mediados de octubre. Ahora ya ha adelantado hasta comienzos de agosto.

El pasado 2 de agosto el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, recibió junto al deán de la Catedral de Santiago y otros cargos al peregrino 200.000 del 2019. El propio Gobierno gallego destacó que esta llegada se producía doce días antes que en 2018, agregando a continuación que «lo importante es cómo estamos creciendo», de una manera «sostenible» a juicio de la Xunta.

Efectivamente, esa llegada se adelantó doce días con relación a 2018, veinte con respecto a 2017 y 29 con relación a 2016. En 2015 y 2014 el peregrino 200.000 todavía había llegado en septiembre.

Este adelanto del simbólico peregrino 200.000 tiene como contexto lo que parece una imparable tendencia al alza en el número de personas que realizan el Camino de Santiago. El indicador de la Oficina del Peregrino -el oficial, pero que no registra a todas las personas que llegan peregrinando a la capital gallega, sólo a las que acuden a este servicio de la Iglesia cofinanciado por la Xunta para obtener la Compostela como certificación de la peregrinación- lo refleja con claridad. Excepto en el 2011, el siguiente al último Xacobeo, todos los demás años de la década han registrado un aumento de peregrinos con relación al anterior, la mayor parte de ellos en el entorno del 10% interanual.

Fue en 2013, el primer año desde que hay registros con más de 200.000 peregrinos, también el primero que registró un incremento interanual superior al 10% en el actual ciclo jacobeo. También han estado por encima de ese umbral 2014 y 2015 y, tras un ligero freno del crecimiento en 2016 (un 5,8% más de peregrinos que en el año previo), en 2017 superó el 8% y se anotó un nuevo hito; por primera vez llegaron a Santiago peregrinando más de 300.000 personas en un año. Esa cifra ya fue superada ampliamente en 2018 y va por el mismo camino en 2019.

El actual ciclo jacobeo presenta además una diferencia que no es menor con relación al anterior. Van ya tres años seguidos en los que llegan más peregrinos a Santiago que en el último Año Santo, el 2010, cuando la cifra oficial fue de 272.135. La línea sigue siendo ascendente justo cuando la Xunta está poniendo a pleno funcionamiento los mecanismos de promoción del Xacobeo 2021, primero de un nuevo ciclo que tendrá las siguientes paradas en 2027 y 2032.

El argumentario más habitual de la Xunta pasa por referirse a un crecimiento «sostenible» de la afluencia de personas en los Caminos de Santiago y negar la masificación. No obstante, lo cierto es que el propio Plan Estratégico del Xacobeo 2021, presentado recientemente por la Xunta, refleja la masificación como uno de los principales aspectos negativos emanados de las consultas con peregrinos y personas expertas, muy especialmente en lo referido al impacto del evento en la ciudad de Santiago.

Así, en una encuesta a una muestra de 400 personas de 33 nacionalidades diferentes que hicieron el Camino de Santiago, cuyas conclusiones han sido incluidas en el plan, el 47,15% «pusieron el foco en el elevado número de personas en determinados puntos del Camino, lo cual tiene un mayor impacto en el territorio». Esa alerta aún es más clara en lo referido al impacto en la ciudad Compostela, que el plan incluye dentro de una treintena de «aspectos limitadores» extraídos de las consultas con expertas y de la propia encuesta.

En este sentido, el documento refleja la «tendencia creciente del discurso de masificación y de rechazo de la figura del visitante, sea turista o persona que peregrina, especialmente en la ciudad de Santiago». «Existe cierta desconexión entre las personas que peregrinan y la población local» y por eso «conceptos como hospitalidad, acogida o interculturalidad, que forman parte de manera indisoluble del Camino, no tienen tanta influencia», continúa.

Peregrinos hacen cola para recoger su 'Compostela' en la Oficina del Peregrino tras llegar a Santiago

En este sentido, esa diagnosis admite que el Xacobeo «genera unas expectativas elevadas» en cuanto a la posibilidad de convertirse en «revulsivo económico para Galicia» o traer consigo una programación cultural «inmensa», lo cual «podría tener un efecto contraproducente». Tal «dimensión» del evento implica «problemas derivados» que «afectan al equilibrio entre los visitantes y el vecindario de Santiago, con incidencia en la configuración de unos servicios orientados a no residentes» y una «percepción negativa de peregrinos y peregrinas como viajeros low cost, minimizando su impacto en nuestra economía», resalta.

Más allá de las conclusiones del plan, en los últimos años las alertas por la masificación del Camino y muy especialmente de determinados puntos de Santiago han llegado también desde otras instituciones y colectivos. Es el caso de la asociación vecinal A Xuntanza, en el compostelano barrio de San Pedro, cruzado por el último tramo del Camino Francés.

Al hilo de las obras que la Xunta prepara en el entorno para el Xacobeo 2021 este colectivo lamenta que los trabajos -que incluyen una amplia remodelación de calles- semejen estar «pensados para mayor gloria de los peregrinos y de la propia Xunta», pero sin contar con el vecindario mientras crecen las «dificultades de convivencia en el espacio público» y la gran afluencia de peregrinos y turistas implica «problemas de movilidad, subida de precios en los alquileres» o «amenazas al comercio tradicional». «Queremos un paso del Camino por nuestro barrio que sea digno, incluso bonito y accesible, pero que permita el desarrollo de nuestra vida y negocios», concluía esta asociación vecinal el pasado julio.

Fuente: eldiario.es

 

Diseña tú Camino

Viaja con Mundicamino

Como habréis podido observar hemos ampliado la oferta de Caminos a Medida en nuestra agencia de viajes.
Aprovechamos la ocasión para mostraros nuestro catálogo de productos para que lo tengáis como referencia.

El Camino de Santiago a pie:

El Camino de Santiago en bici:

El Camino combinado (parte en bici y parte andando):

Otros Caminos:

El Camino a Caballo:

Enoturismo en el Camino:

Birding en el Camino:

Esperamos que sean de vuestro interés

 

Fogón del Peregrino

Gurullos con conejo

En esta ocasión traemos una receta típica de Almería, en donde el protagonista principal es el conejo. Te invitamos a preparar este delicioso plato y sorprender a tus comensales… ¡te garantizamos que será un éxito seguro!

comida típica Almería

Ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • 2 Pimientos secos
  • 4 dientes de ajo
  • 2 Alcachofas
  • Agua
  • Harina
  • ½ Conejo
  • Sal
  • 2 Tomates grandes lavados y pelados
  • 1 Cebolla grande
  • 1 taza de pimento verde picado
  • 1 Patata grande
  • 4 puñados de gurullos: 1 puñado para 2 personas (tipo de pasta en forma de rombo)
  • 1 taza de alubias cocidas
  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1 sobre de colorante
  • 3 Pimientos de piquillo

Manos a la obra:

Lo primero que tenemos que hacer es freír en una sartén grande con aceite de oliva caliente 2 pimientos secos.

Agregamos a la sartén 4 ajos lavados y pelados mientras se terminan de tostar los pimientos.

Cortamos y colocamos 2 alcachofas en agua con un poco de harina para que no se oxiden.

Cuando estén bien fritos, sacamos los pimientos y los ajos de la sartén y los pasamos por el mortero. Reservamos.

Troceamos en una tabla de cocina medio conejo en pedazos a nuestro gusto y lo freímos en la sartén al fuego con aceite y una pizca de sal.

Lavamos, pelamos y picamos en una tabla de cocina 2 tomates grandes y una cebolla grande y los reservamos en cuencos individuales.

A continuación, retiramos primero el hígado del conejo de la sartén y lo reservamos.

Cuando el conejo está casi frito por completo, agregamos la cebolla picada a la sartén con una taza de pimiento verde lavado y picado y rehogamos todo un poquito.

Seguidamente, agregamos las alcachofas y el tomate picado.

Vertemos una jarra de agua a nuestro sofrito.

Lavamos, pelamos y partimos una patata grande y reservamos.

Retomamos el mortero. Ponemos con el ajo y el pimiento fritos molidos el hígado del conejo y sal y molemos todo junto.

Ahora añadimos los trozos de patata que hemos cortado antes y 4 puñados de gurullos a la sartén.

Removemos e incorporamos una taza de alubias cocidas, una taza de garbanzos cocidos y, por último el contenido del mortero ya molido a la sartén.

Normalmente es tiempo de cocción de los gurullos es el mismo que el de la patata.

Cortamos 2 pimientos de piquillo en tiras y los introducimos en la sartén junto a un sobre de colorante.

Removemos todo el contenido de la sartén durante 15 o 20 minutos, dependiendo de la fuerza del fuego, para que no se pegue y estarán los gurullos listos.

Para servir vertemos el contenido de la sartén en una fuente de barro o fuente de servir.

 

Novedades

Calcetín blanco de algodón

Calcetín de caña alta fabricado en algodón, especialmente diseñado para caminar con zapatilla alta o bota.

Está fabricado en algodón que es una fibra natural, la fibra más utilizada mundialmente en prendas que están en contacto directo con la piel.

El algodón es suave, higiénico y duradero. No produce alergias ni malos olores, lavable a máquina y resistente al roce.

Una capa interior de poliamida en toda la estructura del calcetín le aporta mayor resistencia y alarga su vida útil.

Una capa exterior de poliamida refuerza el pie, talón y puntera en las zonas de máxima fricción.

Rizo en toda la planta del pie para mayor comodidad y absorber mejor el sudor corporal.

Ideal para largas caminatas en climas cálidos y templados.

Calcetín corto con cruz santiago                                                         Calcetín corto con flecha amarilla

 

Para más información pinchar aquí

 

Comer y dormir en el Camino

Hotel La Perla**

La Perla se encuentra, a 500 metros de la catedral de Almería, y ofrece un restaurante y WiFi gratuita en todas las instalaciones. Los huéspedes pueden disfrutar del bar del hotel.

Todas las habitaciones tienen baño privado. TV de pantalla plana.

La recepción está abierta las 24 horas.

El hotel también ofrece alquiler de bicicletas y coches. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Almería, a 8 km de La Perla.

Municipio: Almería
Provincia: Almería
Situación: Plaza del Carmen nº7 – 04003 Almería
Otros: Ofrecemos habitaciones con una excelente calidad precio y totalmente equipadas con TV Satelite, Aire Acondicionado/Calefacción, Telefono, Caja Fuerte, Minibar y baño completo con secador de pelo.
Contacto: Tel : 950238877 – Fax : 950275816

Email: [email protected]
Web: www.hotellaperla.es/

 

 

 

 

 

 Un segundo de Paz

Triple Filtro de Sócrates

Tu me brindaste otro amigo y fuimos tres, comenzamos a tener nuestro grupo, nuestro círculo de amigos y como el círculo no tiene principio y no tiene fin.

Triple Filtro de Sócrates

En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.

Un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
Espera un minuto -replicó Sócrates-. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen.

Yo lo llamo el examen del triple filtro.
¿Triple filtro?
Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir, es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.

El primer filtro es la verdad
¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y…
Está bien -dijo Sócrates-. Entonces realmente no sabes si es cierto o no.

El segundo filtro, el filtro de la bondad
¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
No, por el contrario…
Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto.

El tercer filtro de la utilidad
¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
No, la verdad es que no.

Bien -concluyó Sócrates- si lo que deseas decirme no sabes si es cierto, ni bueno, e incluso no es útil ¿para qué querría saberlo?

Fuente: enbuenasmanos

 

Literatura del Camino

El juego templario de la Oca en el Camino de Santiago

El juego templario de la Oca en el Camino de SantiagoTras su maquillaje esotérico la escondida realidad –nunca imaginada-, supera a la inconexa ficción. Basándose en el mito de que el Juego de la Oca representa el Camino de Santiago, la obra desarrolla la teoría de que el tablero del juego no era otra cosa que un mapa sinóptico de la ruta a seguir. Ofrecido por los Caballeros Orden del Temple a los peregrinos que depositaban bajo su custodia el dinero necesaria para realizar su viaje, -pero de forma acomodada-, hasta Santiago de Compostela.
Puntualmente los caballeros templarios ofrecían servicios de escolta y transporte a modo de un subproducto de la ferviente actividad productiva de sus encomiendas, una labor encaminada a facilitar fondos con los que mantener la guerra en Tierra Santa. A la vez descubrimos otras rutas de transporte paralelas al Camino de Santiago; calzadas de carreteros y vías fluviales de comunicación entre sus posesiones, y que suponían la salida discreta al mar de sus productos o la entrada de personas.
Etapa por etapa se identifican todas las casillas que en el siglo XIII fueron punto de referencia en el efervescente entonces Camino de Santiago, realizándose con ello, una bonita y singular guía descriptiva. Un retablo en el que se huye de toda explicación convencional y repetitiva de los lugares e hitos jacobeos, buscando una original y nueva lectura, con pizcas de leyenda y de esa magia que de forma espontánea desprende el Camino y que le hace parecer que nada es casual. A la vez que se desencripta todas las claves y pormenores que han perdurado a lo largo del tiempo como extrañas reglas de juego.
El trabajo, en la misma línea peculiar, se completa con una iniciación a la historia de Santiago Apóstol, del Temple, las aves que le dan el nombre, además de la formación y evolución del Camino en sí, no faltando un rastreo por todos los antecedentes del juego a lo largo del tiempo y de la mitología clásica.
En su conjunto el libro es una apasionante lectura, -diferente de la actual-, que invita a recorrer de nuevo el Camino de Santiago descubriéndolo con otros ojos, – de iniciado-.

Para más información pinchar aquí

 

Oportunidades

Las Cruces

Resultado de imagen de cruz de santiagoCuenta el Códice Calixtino que en la cima de Port de Cize, “hay un lugar llamado la Cruz de Carlomagno, porque en él con hachas, con piquetas, con azadas y demás herramientas abrió una senda Carlomagno al dirigirse a España con sus ejércitos en otro tiempo y, por último, arrodillado cara a Galicia elevó sus preces a Dios y a Santiago. Por lo cual, doblando allí sus rodillas los peregrinos suelen rezar mirando hacia Santiago y todos clavan sendas cruces, que allí pueden encontrase millares. Por eso se considera aquel lugar el primero de la oración a Santiago”.

En los límites de Roncesvalles y Burguete, se encuentra la llamada cruz de Roldán, que señala el lugar donde, según la leyenda, fue enterrado el héroe después de su derrota frente a los sarracenos cuando se encontraba al frente de la retaguardia del ejército de Carlomagno, que relata el Códice Calixtino.

La cruz de los Peregrinos de Roncesvalles es otro de los hitos emblemáticos del Camino Francés y punto de partida de muchos de los que se dirigen por esta ruta a Santiago de Compostela.

La décima etapa del Códice Calixtino comienza en Villafranca del Bierzo, “en la boca del valle del Valcarce, pasado el puerto del monte Irago”, donde se encuentra la cruz de Ferro, de unos cinco metros de altura, a cuyos pies los peregrinos depositaban una piedra que acreditaba que habían hecho el Camino.

En la actualidad, muchos peregrinos dejan también pequeñas piedras junto a los mojones que señalan la ruta, imitando la costumbre de los viejos milladoiros. Además, según la tradición, en el Monte do Gozo, desde donde divisan por primera vez las torres de la catedral compostelana los peregrinos llegados por el Camino Francés, había una cruz y un milladoiro donde depositaban una piedra y realizaban un rito de acción de gracias.

La cruz roja de Santiago, símbolo de los caballeros de la orden, representa también la espada con la que sufrió el martirio por ser discípulo de Cristo. Es también el arma con la que tuvo que defender la fe representada por la cruz en sus apariciones en apoyo de las tropas cristianas en sus disputas con las sarracenas.

La cruz griega, donada por Alfonso III a Compostela e inspirada en la cruz de los Ángeles de Oviedo, era el símbolo de la fe que trajo a tierras hispanas el apóstol Santiago. Según se indica en su inscripción, “con este signo se ampara el justo: Con este signo se vence al enemigo”. Una cruz de parecidas características se encuentra en el sepulcro del obispo Teodomiro, descubridor junto al eremita Paio, de los restos del apóstol Santiago en el bosque Libredón, en el primer cuarto del siglo IX. Este hallazgo fue el principio de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.

En la actualidad los peregrinos a Santiago han recuperado la antigua tradición de depositar cruces a lo largo de la ruta.

Se pueden ver, toscamente elaboradas y casi siempre de madera, depositadas en lugares emblemáticos del Camino: puertos, monumentos funerarios, proximidades de Santiago, etc.

Para más información pinchar aquí

 

Algo de Historia

Almería

Se estima que el primer asentamiento humano de la zona debió de emplazarse en el cerro de la Alcazaba. El arqueólogo Juan Cuadrado habló en su momento de restos neolíticos, remontándose los hallazgos más antiguos y documentados al Paleolítico medio. Existen asimismo restos fenicios posteriores.

Almería fue ocupada por Roma durante la campaña de Escipión contra los cartagineses a finales del siglo III a. C., recibiendo el nombre de Portus Magnus. El asentamiento quedó enclavado en la Hispania Ulterior, convirtiéndose en uno de los puertos más importantes del sur de Hispania, célebre entre los comerciantes del Lacio.

Las primeras noticias sobre la presencia musulmana en este lugar se remontan al siglo VIII o principios del siglo IX, cuando Abderramán I encomendó la vigilancia de la costa al clan yemení de los Abencerrajes para impedir el desembarco de los normandos.

Tras la desaparición del Imperio almohade en el siglo XIII, se inició el período nazarí, caracterizado por las continuas luchas internas que tenía. Agravó la situación de precariedad la sequía iniciada en 1227, que desestabilizó gravemente la agricultura y el comercio.

Tras la toma cristiana se hizo patente la necesidad de mejorar sus infraestructuras defensivas, pues se encontraban muy deterioradas por el terremoto que la azotó en 1497 y por las rencillas internas del último periodo del Reino de Granada. .

Durante el siglo XVI se caracterizó por el abandono de sus habitantes, hecho que le ocasionó un retroceso que terminó extendiéndose por el resto de la provincia.

Iniciado el siglo XVIII, comenzaron a mejorar las condiciones socioeconómicas y desapareció el peligro de los piratas berberiscos, momento en el que renace la agricultura y se reactiva el comercio marítimo.

Durante la Guerra de la Independencia, desempeñó un papel importante. Las tropas francesas la ocuparon comandadas por el general Godinot, quien la asaltó el 15 de marzo de 1810.

Durante la Restauración se consolidó la recuperación económica gracias a la minería del hierro y la exportación de uva de mesa y cítricos.

La etapa democrática se inicia con la celebración de las primeras elecciones municipales, en 1979. Desde entonces el gobierno municipal ha estado presidido por alcaldes pertenecientes a los dos partidos mayoritarios en España (PSOE) y (PP), habiéndose producido el traspaso de poderes de unos a otros con total normalidad.