Agoncillo

















Municipio: | Agoncillo - Municipio |
Provincia: | La Rioja |
Situación: | Pueblo situado en la Rioja media a 14 Km. de Logroño |
Clima: | Continental suavizado de transición |
Descripción: |
Industria |
Habitantes: | 900 |
Banco / Caja: | Caja Rioja, Ibercaja |
Otros: | |
Teléfono: | 941 431007 |
Web: | http://www.aytoagoncillo.com |
Descripción
Los primeros vestigios de poblaciones dentro del término municipal de Agoncillo datan de la época romana, ya que en los años 1812 y 1819 fueron encontrados dos trozos de columnas al S.E. de la villa de Agoncillo, muy cerca de la calzada romana que desde Briviesca llevaba a Zaragoza, la cual aún se distingue, y que pasaba por la antigua mansión romana de Barberiana, hoy despoblado que conserva el nombre en el de San Martín de Barberana. Las columnas contienen inscripciones que hacen referencia a Marco Aurelio Probo, siendo éste nombrado emperador en el año 279 d.J.C., y a Marco Aurelio Carino que fue nombrado César en el 282 d.J.C. Estas columnas fueron colocadas dentro de la iglesia parroquial de Agoncillo para su mejor conservación.
En territorio del aeródromo militar de Recajo se encuentran las ruinas de Velilla, pueblo citado en el testamento de doña Estefanía a favor de su hijo el infante don Ramón, en el siglo XI, allí aparecen materiales cerámicos, cimientos, y la base de una fortificación
Cultura

La historia de Agoncillo ha girado siempre entorno a la fortaleza o castillo, situado en la misma plaza del pueblo. No obstante hay evidencias de la presencia romana, e incluso de asentamientos que se remontan a la Edad del Bronce.
En 1334, era degollado en Agoncillo su entonces propietario don Juan Alonso de Haro, último Señor de los Cameros por la dinastía de los Fortunes. La ejecución, fue ordenada por Alfonso XI el Justiciero de Castilla y León.
Durante la guerra carlista (1833-1839), la fortaleza de Agoncillo fue utilizada como cuartel.
La iglesia parroquial, construida entre los siglos XVI y XVIII, está dedicada a Nuestra Sra. De la Blanca y ha sido declarada Monumento nacional.