Aguaviva
Municipio: | Aguaviva - Pueblo |
Provincia: | Teruel |
Situación: | Se sitúa en un depresión entre la confluencia de los ríos Guadalope y Berga |
Clima: | El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano. |
Descripción: |
La Villa de Aguaviva se encuentra situada en la parte más oriental de la provincia de Teruel en el valle medio del Guadalope, y muy próxima a las altas tierras castellonenses. |
Habitantes: | 586 |
Banco / Caja: | Banco Santander y Cajas de Ahorro |
Teléfono: | 978 848 234 |
Web: | http://www.aguaviva.es/ |
Descripción
Aguaviva es una localidad y municipio de la provincia de Teruel en la comunidad de Aragón.
Aguaviva es una localidad vinculada tradicionalmente a la actividad agrícola y ganadera. Gracias a la variedad de condiciones agroambientales que reúne su término municipal, se desarrollan diversos cultivos que van desde el olivar, al almendro o los frutales, como el Melocotón de Calanda, pasando por el cultivo de herbáceos. Por otra parte, destaca también la producción de elaborados cárnicos como cecina y de lomo embuchado, ambos protegidos por la marca de calidad “C’alial”.
Cultura
De época antigua se conservan diversos yacimientos, que denotan que existía un poblamiento anterior a época romana.
Esta zona fue conquistada por Alfonso I hacia el siglo XII. Se da como fecha de nacimiento de la población el año 1320. La historia de Aguaviva está vinculada a la Encomienda de Castellote, primero fue de la Orden del Santo Redentor, luego en 1196 pertenecía dicha encomienda a la orden del Temple, pero al declararse por decreto Papal la extinción de la orden, las tropas de Jaime II tomaron la población, convirtiéndose a partir de entonces en una encomienda sanjuanista.
A principios del siglo XVII, en 1613 se independiza de La Ginebrosa, ya que era barrio de esta población.
En cuanto a administración, Aguaviva ha formado parte, de forma sucesiva, a la Bailía de Castellote, a la sobrecullida de Alcañiz (1446-1495), a la vereda de Alcañiz (1646) y al corregimiento de Alcañiz (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834 y forma parte del partido judicial de Castellote, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Alcañiz.
Durante la Primera Guerra Carlista se produjo en 1839 la batalla de Aguaviva, en la que se abatió la partida carlista de Luis Badoy.
El casco urbano de Aguaviva durante el siglo XVII formaba un recinto cerrado, sólo se accedía por cuatro portales. A mediados del siglo XIX sólo quedaban en pie el portal de San Miguel y el Portal de los Arcos.