Ajofrín

















Municipio: | Ajofrín - Pueblo |
Provincia: | Toledo |
Situación: | Se sitúa en una llanura de granito al norte del arco más septentrional de l |
Clima: | Continental |
Descripción: |
Linda con las poblaciones de Burguillos de Toledo, Nambroca, Chueca, Sonseca, Mazarambroz y Layos, todos de Toledo. Su ubicación en la carretera general N-401 le permite excelentes conexiones con el exterior |
Habitantes: | 2297 |
Banco / Caja: | Banesto-Caja Rural de Toledo-CCM |
Teléfono: | 925 39 00 02 |
Web: | http://www.ajofrin.es/index.php |
Descripción
Ajofrín es una población de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.
El término "Ajofrín" se derivaría del patronímico árabe Al-Ya'far, 'el lugar de los Yafar o Jafar'
Cultura

La voz "Ajofrin" es de procedencia árabe, viene de "ya tar", que es nombre propio.
Quedan ruinas de unas termas romanas, lo que alude a su existencia en esta época. Se funda sobre una dehesa llamada Pozorrubio. En el siglo XV perteneció a la jurisdicción de cabildo de la Iglesia de Toledo, y es en esta época cuando recibe el título de villa. A comienzos del siglo XVI sus cerros estaban cubiertos de monte. En la segunda mitad ya se advertía la falta de agua. La mayor parte de su población son jornaleros y oficiales artesanos, habiendo pocos labradores y sólo un hidalgo, llamado Diego de Mora. Casi todo el vecindario es pobre, habiendo pocos ricos. Algunos ya labraban la lana. Lo más notable que hacen es fabricar estribos y espuelas. Continuaban en este tiempo pagando los tributos que se detallaron a comienzos del siglo XV.