Albacete



















Municipio: | Albacete - Capital |
Provincia: | Albacete |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha |
Clima: | Mediterráneo Continental |
Descripción: |
Es la capital de la provincia de Albacete, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, |
Habitantes: | 166909 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Oficina de Turismo 967 580 522 |
Teléfono: | 967 596 112 |
Web: | http://www.albacete.es |
Descripción
Albacete es una ciudad situada al sureste de la Meseta Central, concretamente en la comarca histórica manchega de la Mancha de Montearagón, aunque actualmente se la sitúa dentro de la comarca de los Llanos de Albacete, de la que es su único municipio.
Albacete, es la capital más poblada de Castilla la Mancha , tiene rincones, pasajes, plazas y edificios de singular belleza, a pesar de no disponer de muchos monumentos, eso sí, también tiene hermosos parques que invitan a pasear, disfrutando de sus múltiples encantos.
Cultura

Durante la dominación musulmana, Albacete fue un pequeña alquería llamada Al-Basit (La Llanura).Tras su conquista por Fernando III, el rey la cedió en condición de aldea al concejo de Alarcón.
En el reinado siguiente, tras los conflictos por la sucesión a la Corona, Albacete pasó a formar parte del señorío de los Manuel, bajo cuya jurisdicción permaneció hasta la Edad Moderna.
En el primer cuarto del siglo XIV experimentó un fuerte crecimiento. En este período apareció la Feria, que atrajo a comerciantes, mercaderes y tratantes de ganado de las proximidades, favoreciendo que en 1375 el primer marqués de Villena le concediese el título de Villa y su independencia de Chinchilla.
En el siglo XVI siguió creciendo demográfica y económicamente.
El siglo XVII supuso para Albacete una época de decadencia, como para todo el país; Tras la crisis, el siglo XVIII trajo la recuperación. En la Guerra de Sucesión, la ciudad tomó partido por Felipe V quien, como recompensa, le concedió el privilegio de una Feria anual que la convirtió en el mayor centro económico de la comarca.
El siglo XIX le trajo una reforma administrativa trascendente. En 1833, el Ministro Javier de Burgos reformó la administración del territorio y así creó la provincia de Albacete, con territorios de las antiguas provincias de Cuenca, Murcia y La Mancha, otorgándole a la ciudad la capitalidad. Más tarde, Albacete defendió a Isabel II frente a los carlistas, lo que le sirvió para obtener en 1862 el título de ciudad.
A principios del siglo XX experimentó un significativo crecimiento urbano. Durante la Guerra Civil se convirtió en cuartel general de las Brigadas Internacionales y en sede de la fuerza aérea republicana. Con la promulgación del Estado de Autonomía de 1982, Albacete se separa de la Región de Murcia a la que pertenecio varios años, y entró a formar parte de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha estableciéndose en la capital el Tribunal Superior de Justicia.
En la actualidad Albacete experimenta un considerable desarrollo urbanístico y una importante reactivación de sus actividades industriales y comerciales. Es una ciudad activa, moderna y de futuro, como demuestran algunos de sus muchos proyectos: Palacio de Congresos, la modernización del sistema ferroviario (AVE), el Aeropuerto, la Ciudad del Transporte o el Parque Científico-Tecnológico.