Alcanadre
Municipio: | Alcanadre - Municipio |
Provincia: | La Rioja |
Situación: | A 346 kilómetros de altitud. A 32 kilómetros al Este de Logroño |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
Municipio dedicado a la agricultura en minifundios. El cultivo principal es el viñedo junto a la cebada y los almendros. En las tierras de regadío se cultiva todo tipo de frutas, especialmente, espárragos. Dispone de dos industrias conserveras. |
Habitantes: | 870 |
Banco / Caja: | Sucursales de Caja Rioja e Ibercaja. |
Teléfono: | 947 165004 |
Descripción
Pueblo de labradores extendido en la llanura, cerca del Ebro. La Iglesia de Santa María de los siglos XVI al XVIII, consta de una sola nave con capillas entre contrafuertes, crucero y torre a los pies del siglo XVII. Destaca en su interior el retablo romanista del altar mayor del siglo XVI. Entre Alcanadre y Lodosa se encuentran los restos del acueducto que los romanos construyeron seguramente para proveer de agua a Calahorra, cuenta con 13 arcos con 25 metros y más de treinta machones
Cultura
A treinta y dos kilómetros de Logroño y a 346 m de altitud se sitúa Alcanadre, pequeña villa, cuyo nombre es de origen árabe (Al- quamatira) y significa "los puentes". Existen testimonios de origen romano, cerámica, restos de cimientos, capiteles, etc. Destacando el acueducto romano.
La iglesia parroquial de San María fue comenzada en el siglo XVI y completada en diferentes etapas durante los dos siglos siguientes. El retablo mayor es el primero de La Rioja de estilo rococó. Fue construido por Diego de Camporredondo a partir de 1.757.
A 5 kilómetros y al oeste del pueblo en la ladera de un cerro, se encuentra la ermita de Aradón, el lugar tiene especial interés por su historia y por un relieve románico de la Virgen con niño, que da fe de que el enclave perteneció a la orden de los templarios.
La Navidad de Alcanadre es conocida por la representación del Belén viviente en la ladera del Cerro Viso. Esta tradición data de 1.971.