Alcuéscar



















Municipio: | Alcuéscar - Pueblo |
Provincia: | Cáceres |
Situación: | Dista de Cáceres 36 kilómetros aproximadamente. |
Clima: | El clima de estas tierras se caracteriza por el largo, caluroso y seco verano y un invierno en general bonancible y soleado. Las primaveras suelen ser turbulentas, con un prolongado y agradable otoño. |
Descripción: |
Situado prácticamente en el límite de las dos provincias extremeñas, limita con los términos cacereños de Casas de Don Antonio, Albalá del Caudillo, Montánchez y Arroyomolinos de Montánchez. |
Habitantes: | 3163 |
Web: | http://www.alcuescar.es |
Descripción
Alcuéscar se halla situado prácticamente en el centro de Extremadura, en el límite con la provincia de Badajoz y a 3 kilómetros del Cordel de la Transhumancia y de la ruta de la Plata.
El término se encuentra entre las Sierras del Centinela y de la Lombriz, marcando el contacto de las Sierras de Montánchez y San Pedro, e indica el fin de la penillanura por el sur.
Cultura

Estas tierras debían estar pobladas por explotaciones agrícolas o de recreo de los habitantes de Emerita Augusta.
Rota la pax romana con la caída del Imperio se inicia una época de incertidumbre. Sin embargo fue probablemente en este momento de la historia, en el siglo VII, cuando se construyó la Basílica de Santa Lucía del Trampal, lo que indica que en aquel tiempo hubo aquí una actividad espiritual y probablemente también civil y económica extraordinaria y aún no conocida.
Hasta la emancipación del municipio Alcuéscar y Montánchez eran una misma cosa de modo que la historia de Alcuéscar en esa época sigue los avatares de la de Montánchez, el lugar fortificado más próximo y del que dependía casi completamente.
Alcuéscar fue reconquistado exactamente 400 años después de su fundación, tiempo suficiente para que lo musulmán dejase una profunda huella cultural.
La independencia de Alcuéscar fue concedida el once de noviembre de 1.602 y se halla descrita en un libro pergamino que se encuentra en los archivos de esta villa.