Alzira



















Municipio: | Alzira - Ciudad |
Provincia: | Valencia |
Situación: | En la Comunidad Autónoma Valenciana, en la costa este peninsular. |
Clima: | Mediterráneo |
Habitantes: | 44890 |
Banco / Caja: | Entidades Bancarias Nacionales y Cajas de Ahorro |
Teléfono: | 962 40 04 50 |
Web: | http://www.alzira.es/alziraPublic/inicio.html |
Descripción
Alcira (en valenciano y oficialmente Alzira) es una ciudad de la provincia de Valencia. Es capital de la Ribera Alta. Actualmente forma una conurbación con los municipios de Algemesí y Carcagente siendo el segundo núcleo de población de la provincia de Valencia.
Cultura

Lo que en la actualidad es el término municipal estuvo poblado desde la Prehistoria. Se han encontrado restos paleolíticos en la Cova de les Meravelles; del neolítico son los enterramientos de la Cova de les Aranyes y dels Gats; y pertenecientes a la Edad del Bronce son los poblados de la Muntanya Assolada y de les Cases de Moncada. De la época de la romanización es la necrópolis del Camí d'Albalat.
Bajo la dominación musulmana Alzira se convirtió en un núcleo político-administrativo de gran importancia, como lo demuestra el hecho de que contara con gobernación propia; a nivel intelectual fue un importante foco de atracción para escritores, filósofos y jurisconsultos.
Reconquistada la zona por los reinos cristianos, Alzira fue incorporada al orbe cristiano el 30 de diciembre de 1242 por obra del monarca aragonés Jaime I.
Durante el movimiento foral Alzira se mostró muy activa en la Guerra de la Unión, participando como villa real en las Cortes del Reino y desempeñando un papel relevante en el famoso Compromiso de Caspe.
Llegados al siglo XIX, en 1820 se creó el Partido Judicial de Alzira que duró hasta 1823, sustituido por la Gobernación duradera, hasta que en el año 1837 se reinstauró el Partido.
En 1876 el rey Alfonso XII, dada su importancia económica, le concedió el título de ciudad.
Hoy día Alzira es una ciudad muy poblada, con calles amplias y edificios altos, situados en el centro, que unen la villa y el arrabal.