Andoain
Municipio: | Andoain - Pueblo |
Provincia: | Guipuzcoa |
Situación: | Andoain está situado donde comienza el ensanchamiento del Valle del Oria, s |
Clima: | Templado con frecuentes precipitaciones |
Descripción: |
Esta localidad se halla en el territorio histórico de Gipuzkoa, concretamente, en la comarca de Tolosaldea. El paisaje está compuesto por bellos y verdes montes, mientras que las aguas del río Oria atraviesan el municipio |
Habitantes: | 13820 |
Banco / Caja: | Bancos y Cajas de Ahorros |
Otros: |
Oficina Información y Turismo: telf. 943 59 04 09 |
Teléfono: | 943 300 830 |
Descripción
Andoain está situado donde comienza el ensanchamiento del Valle del Oria, situado al pie de los montes Belkoain.
La población de Andoain ha ido aumentado paulatinamente hasta 1950, año en que empieza a crecer la población sorprendentemente, y en sólo 25 años aumenta el censo en unas 10.000 personas.
El término está regado por arroyos y regatas que descienden de las zonas altas para ir a engrosar las aguas de los dos ríos principales.
Cultura
Antiguamente existían dos poblaciones: Leizaur, situada en la confluencia de los ríos Oria y Leizarán, y Andoain, nombre que prevalecerá desde el siglo XIV, localizada en las faldas del Buruntza.
De los siglos XII, XIII y XIV datan las casas torres, residencia y propiedad de ciertas familias que, aparte de la explotación agrícola y ganadera, ejercían el oficio de defender el territorio contra posibles incursiones de enemigos. Situadas en posición estratégica, Andoain contaba con las casas torres de Izturitzaga, Leizaur, hoy conocida por Jauregi, Berrozpe, Bazkardo y Sagarmendi.
Hasta febrero de 1615 la localidad se mantuvo anexionada a Tolosa o San Sebastián. Es en este año cuando logra constituirse en villa con la jurisdicción civil y criminal que concede el rey don Felipe III, previo pago de 80.950 reales.
El siglo XVIII supondrá un cambio considerable ya que el municipio se unifica geográficamente y el centro vital de la vida andoaindarra pasa desde las faldas del monte Buruntza al lugar que hoy en día ocupan la iglesia parroquial y el ayuntamiento.
Ya en pleno siglo XIX Andoain quedará vinculado a uno de los nervios impulsores de la economía guipuzcoana al surgir, además de nuevas industrias, el tren Irún-Madrid, línea inaugurada en 1864.
A partir de mediados del siglo pasado comienza a registrarse una fuerte evolución de la población. Este importante crecimiento está directamente relacionado con la instalación de la Algodonera que crea nuevos puestos de trabajo y provoca la llegada de trabajadores de otras poblaciones vecinas. Esta marcha ascendente se detiene en los primeros diez años del siglo por la tendencia de la época de emigrar a América.