Aracena



















Municipio: | Aracena - Pueblo |
Provincia: | Huelva |
Situación: | La ciudad de Aracena se encuentra en la serranía a la que le da nombre: Sie |
Clima: | Tipo Mediterráneo-Oceánico |
Descripción: |
Capital comarcal situada en el corazón de la Sierra. Aracena es hoy una activa ciudad que conjuga a la perfección sus atractivos turísticos con el papel que desempeña como centro de servicios de toda la comarca. |
Habitantes: | 7468 |
Banco / Caja: | Ofrece todos los servicios |
Teléfono: | 959 12 62 50 |
Descripción
Aracena es un municipio situado al norte de de la provincia de Huelva. Lo más característico sin duda es su castillo de piedra actualmente iglesia dedicada a su patrona, la Virgen del Mayor Dolor.
Aracena, cabecera de partido judicial de una comarca en la que el cerdo ibérico es esencial para entender la historia y vida de su gente.
Aracena es una ciudad de visita monumental obligada.
Cultura

La zona de Aracena ha estado habitada desde épocas antiquísimas. Del III milenio a.C. hay restos de talleres líticos en la Cueva de la Umbría. De mediados del II milenio encontramos restos en el poblado del Castañuelo, y también de la cultura céltica que se asientan en la zona en el siglo V a.C.. Por los vestigios hallados sabemos que se dedicaban, además de a labores agrícolas, a la metalurgia. En el siglo I es cuando se asientan los romanos para la explotación de las minas de la zona. Utilizaron un sistema de pequeños núcleos agropecuarios que sustentaban el asentamiento y que serían, probablemente el origen de Aracena y de varias de las poblaciones de la zona. De la dominación musulmana, en que dependió de Niebla y de Sevilla, apenas quedan restos. A finales del siglo XV, es Aracena la entidad más poblada de la provincia de Huelva. La ciudad está presidida por el Cerro del Castillo. Bajo este cerro discurre un laberinto de pasadizos, lagos y paredes inundadas de estalactitas y estalagmitas. Es la Gruta de las Maravillas, abierta al público en algo mas de 1.000 metros de recorrido acondicionados con juegos de luz, música y color. Interesantes son también el Museo Geológico-minero y el Museo de Esculturas contemporáneas al aire libre. Así como la Fuente de la Zulema, o el nacimiento del río Odiel en Marimateos.