Astorga
Municipio: | Astorga - Ciudad |
Provincia: | León |
Situación: | A 46 kilómetros de la capital. Altitud 869 m. |
Clima: | Atlántico. Seco y caluroso en verano. Frio en invierno |
Descripción: |
Economía mixta agraria, pequeñas industrias y sobre todo servicios. |
Habitantes: | 13420 |
Banco / Caja: | Dispone de una gran variedad |
Otros: |
Oficina de Turismo 987 61 82 22 |
Teléfono: | 987 61 68 38 |
Web: | http://www.ayuntamientodeastorga.com |
Descripción
Astorga, capital de La Maragatería, es, sin duda, uno de los enclaves más importantes de la ruta. En ella confluyen dos grandes caminos: El Francés y la Vía de la Plata. En la época medieval llegó a tener nada menos que 22 hospitales para sus peregrinos, lo cual da idea de su importancia. Tiene fama de ser la "ciudad perfecta" a raiz de un irónico comentario del novelista D. Miguel de Unamuno, quien decía que es perfecta porque teniendo obispado no cuenta con un poder civil. En el año 2000 su maravillosa catedral acogió una de las Exposiciones de la Fundación Las Edades del Hombre titulada Encrucijadas En ella los visitantes pudieron admirar más de trescientas magníficas obras.
Cultura
La ciudad de Astorga, la Astúrica Augusta de los romanos, era "la ciudad grandiosa" citada por Plinio el Viejo cuando de ella partía el oro de las minas de Las Médulas. Edificada sobre un castro celta, fue capital del "Conventus Asturum" pero su importancia desapareció con la caída del Imperio Romano. Sin embargo, mantuvo su decisivo papel en una encrucijada de caminos: la Ruta de la Plata, los arrieros maragatos, los legionarios de la Roma Imperial y finalmente los peregrinos de la Europa continental. Todos se daban cita en esta estratégica población.
Durante siglos sus murallas romanas sirvieron para protegerla y, al convertirse más tarde en ciudad episcopal, fueron muchos los hospitales que en Astorga se instalaron para dar cobijo a los peregrinos que procedentes de todas las latitudes a ella llegaban. Contó con veintidos hospitales, siendo los más importantes el de San Esteban y el de San Feliz, ambos junto a la puerta del Sol; hoy únicamente se conserva el de San Juan, construido junto a una de las fachadas de la Catedral. Tal profusión de hospitales obligó a crear una curiosa figura, la de "veedor", era una especie de controlador que visitaba todos los establecimientos evitando que los peregrinos pobres pudieran repetir jornada gratis en un establecimiento diferente.
La catedral parte de una construcción prerrománica y los trescientos años que se tardó en terminarla hace que en ella se conjuguen diversos estilos (gótico, renacentista, barroco.)
No se puede pasar por alto el Palacio Episcopal, diseñado por el arquitecto catalán Gaudí, que además alberga el Museo del Camino; las ruinas romanas que han podido rescatarse recientemente (muralla, ergástula, termas, alcantarillado); el Museo Romano de Astorga; las emparedadas y las iglesias de San Bartolomé, Fátima, Santa Marta, San Esteban, San Francisco, Santa Clara y San Andrés.