Atapuerca
Municipio: | Atapuerca - Pueblo |
Provincia: | Burgos |
Situación: | A 17 Km. de Burgos. |
Clima: | Inviernos muy fríos y húmedos, veranos suaves. Altitud 966 m. |
Descripción: |
Localidad que lleva el nombre de la famosa sierra. |
Habitantes: | 159 |
Alcalde/sa: | [email protected] |
Banco / Caja: | No dispone. |
Otros: |
www.atapuerca.com |
Teléfono: | 947 43 04 35 |
Web: | http://www.atapuerca.es |
Descripción
Atapuerca ha jugado un papel muy importante en la protohistoria del hombre puesto que en este lugar se localizaron los restos del Homo Antecessor, el hombre más antiguo de Europa.
Ofrece toda clase de servicios al peregrino.
Los peregrinos que quieran visitar los Yacimientos de Atapuerca o el parque Arqueológico tienen que hacer una reserva previa en el 902 024 246. Las visitas se realizan únicamente los fines de semana y festivos nacionales, en los meses de julio y agosto todos los días. Para ello los responsables habilitan los autobuses y los guías. Las tarifas son 4 euros adultos y 2,50 juveniles.
CENTRO DE RECEPCION DE VISITANTES - OFICINA DE INFORMACIÓN: C/ Carretera s/n
Abierto: De martes a domingo (lunes cerrado por descanso excepto los festivos nacionales)
Horario: 10 a 14 y de 16 a 19
“Atapuerca, un millon de años”. Su coste es de 2,50 euros para adultos y 1 euro para juveniles.
VISITAS A LOS YACIMIENTOS ALQUEOLOGICOS Y PARQUE ARQUEOLOGICO
Realizar reserva previa
UTE Schola Didáctica y Paleorama. Telf. 902 024 246
www.visitasatapuerca.com
Cerrado del 17 de diciembre al 3 de marzo
Cultura
Cabe destacar que es la cuna de importantes yacimientos prehistóricos.
Todo este maravilloso patrimonio natural, histórico y científico no alcanzó nombradía hasta el año 1976, cuando Trinidad Torres, un estudioso de los osos fósiles, y los miembros del Grupo de Espeleología Edelweiss que colaboraban con él, encontraron una mandíbula y otros restos humanos fósiles en la Sima de los Huesos. Torres puso el material en manos del profesor Emiliano Aguirre, su director de tesis, quien organizó un proyecto científico que desde 1991 dirigen sus discípulos Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro.
También es célebre por la famosa batalla (año 1054) que tuvo lugar en sus tierras entre el rey de León y Castilla Fernando I y Don García de Navarra. Un menhir "Fin de Rey" conmemora este hecho histórico. Su iglesia está dedicada a San Martín de Tours y fue construida entre los siglos XIII y XV. Una hermosa espadaña adorna su fachada principal.