Atienza
Municipio: | Atienza - Pueblo |
Provincia: | Guadalajara |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha |
Clima: | Mediterráneo templado |
Habitantes: | 433 |
Banco / Caja: | Caja de Guadalajara - Ibercaja - Caja Rural |
Otros: |
Oficina de Turismo: Tfno: 949 399 293. |
Teléfono: | 949 399 001 |
Descripción
Atienza, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1962, cuenta con pocos rivales en toda España capaces de competir con ella en historia, arte, monumentos y belleza. El valioso patrimonio natural, histórico, arqueológico y artístico que poseen la villa y su tierra, hacen de esta comarca tan diversa un referente dentro del turismo cultural y de interior.
Cultura
Esta era la antigua “Tithya”, enclave arévaco y uno de los puntos de resistencia celtíbero en las guerras contra los romanos, al caer Numantia y Termantia cayó Tithya. En el cerro del Padrastro y en el actual castillo tuvieron sus poblados, habiéndose descubierto en la vega de la Bragadera sus necrópolis. Si bien durante la posterior romanización no se tienen apenas noticias de Atienza sí se sabe que siguió habitada por los restos que se han ido encontrando. Todavía queda en pie una fuente del siglo II en la parte baja del pueblo.
En las décadas siguientes al desembarco musulmán en Hispania es probable que la vida en Atienza transcurriera con la normalidad que se supone en un pequeño pueblo sin apenas importancia, sin más presencia musulmana que la de alguna pequeña guarnición militar instalada en el cerro del castillo. Que la población de Atienza durante esos años siguiera siendo la autóctona o mayoritariamente cristiana viene a suponerse por el hecho de que a principios del siglo X, en una incursión en zona musulmana, el rey Alfonso II tomara la villa sin que se le ofreciera resistencia.
A pesar de todo ello, Atienza y su tierra han sabido conservar su rica herencia que se refleja fielmente en los monumentos y edificios civiles, religiosos y militares, así como en el impresionante conjunto pictórico, escultórico, orfebre, arqueológico y paleontológico que puede ser admirado en sus museos.