Batea





















Municipio: | Batea - Pueblo |
Provincia: | Tarragona |
Situación: | Dista 13 kilómetros de Gandesa. |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
Interesante pueblo con un casco histórico destacable. |
Habitantes: | 2100 |
Banco / Caja: | Caixa Tarragona, Banesto, La Caixa |
Teléfono: | (977) 43 00 03 |
Web: | http://www.batea.altanet.org |
Descripción
También esta ciudad pertenece a la comarca de Terra Alta, cuenta con una población de 2.100 habitantes y una superficie aproximada de 127 Kms. cuadrados.
Batea cuenta con uno de los cascos antiguos mejor conservados de Cataluña, con un magnifico trazado medieval, repleto de arcos y soportales, especialmente en la Calle Mayor.
Quedan restos de un castillo medieval y de una ermita dedicada a la Virgen del Portal, patrona de la ciudad.
Cultura

Batea aparece documentalmente en el año 1153 en una donación del rey Ramón Berenguer IV a la Orden del Templo, de Miravet. La aparición del pueblo, como tal, tiene lugar a raíz de una carta puebla y otra de donación otorgadas por el rey Alfonso El Casto. La Orden del Templo cedió Batea a la Orden de los Monjes Hospitalarios.
La paz de la vida en Batea se vio truncada en el siglo XV por la irrupción de las tropas del rey Juan II, entre 1462 y 1466. En este periodo, Batea fue saqueada, quemada y sus mujeres, violadas.
En el siglo XVII se repitieron los hechos, esta vez, de la mano del ejército del Marqués de la Hinojosa.
El siglo XVIII dejó a Batea sin la protección de sus murallas, que fueron derribadas a raíz del Decreto de Nueva Planta, durante el reinado de Felipe V.
A lo largo de la historia, Batea tendría importancia en episodios bélicos como la Guerra de Sucesión (siglo XVIII), las Guerras Carlistas (siglo XIX) y la, famosa tristemente, Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil Española.