Beasain
Municipio: | Beasain - Villa |
Provincia: | Guipuzcoa |
Situación: | En la Comunidad Autónoma del País Vasco |
Clima: | Suave y húmedo |
Descripción: |
El término municipal limita al norte con Beizama y Azpeitia; al Sur con Lazkao, Olaberria e idiazabal; al Este con Oridizia, Itsasondo y Saiatz (Bidegoian) y al Oeste con Ormaiztegi e Ezkio – Itxaso. El municipio está distribuído en seis núcleos de poblac |
Habitantes: | 13510 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Teléfono: | 943 02 80 50 |
Web: | http://www.beasain.org |
Descripción
Beasain o Beasáin es un municipio de la comarca del Goyerri en la provincia de Guipúzcoa.
El municipio está dividido en seis núcleos poblacionales: el casco de la villa, que aglutina al mayor número de habitantes; los barrios de Arriaran, Astigarreta y Gudugarreta, y las Anteiglesias de Aratz-Matxinbenta y Garin.
Cultura
El primer dato escrito sobre la Villa data del año 1200 aproximadamente, pues en estos momentos se sabe que se está utilizando el paso de San Adrián, como parte de un camino que, procedente de Alava y del interior, lleva hasta Bidasoa pasando por Yarza. Su carácter de encrucijada de caminos le conferirá una extraordinaria importancia. Junto al puesto de Yarza existirá un señorío con la casa-torre, la ferrería. También se levantarán Dolarea y el Hospital Aguirrezábal, que serán el germen del núcleo de población y de la parroquia.
La historia de esta localidad camina de la mano del mundo del hierro. Desde la Edad Media, Beasáin destaca en el trabajo de este metal, las primeras noticias al respecto las encontramos en las célebres ferrerías de Yarza e Igarzaolea.
Los cambios económicos de esta localidad son consecuencia de la gran actividad mantenida en la industria de transformación siderometalúrgica. La influencia del ferrocarril, los avances en tecnología y la búsqueda de nuevos mercados propicia que se funde en Beasain la primera siderurgia moderna de la provincia en el año 1862. La principal característica de esta factoría es su vocación siderúrgica, evidente por la instalación de los altos hornos de carbón vegetal. Este hecho confluye, ya en el siglo XX, con la construcción de materiales ferroviarios.
El dinamismo y buena salud económica de Beasáin queda reflejada en su vida social.