Bellpuig
Municipio: | Bellpuig - Pueblo |
Provincia: | Lérida |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Cataluña |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
El territorio es ligeramente ondulado e inclinado hacia poniente siguiendo la suave pendiente de todo el plan hacia el Segre. El canal de Urgell atraviesa el término por el lado de mediodía y señala la frontera entre secano y regadío. |
Habitantes: | 4633 |
Banco / Caja: | Dispone de servicios |
Otros: |
Oficina de turismo: C. Homenaje a la Vejez, 6 Telf. 973 320 536 |
Teléfono: | 973 32 04 08 |
Web: | http://www.bellpuig.cat |
Descripción
Bellpuig se asienta al oeste de la comarca del Urgell, donde las sierras hacen pendiente hacia la llanura. Es la tercera ciudad en importancia del Urgell, después de Tàrrega y Agramunt.
La agricultura, la ganadería y el sector de la industria son los principales ejes económicos de la población. El sector servicios también va adquiriendo cada vez más importancia en la economía de Bellpuig.
Cultura
Pese a que los orígenes de la villa se remontan a bastante antes del primer milenio, realmente no se puede hablar de términos territoriales apropiados hasta el año 1139, fecha en la que Berenguer Arnau es confirmado como titular de la Baronía que integraba la jurisdicción de Bellpuig, Seana, Castellnou de Seana, Sant Martí de Maldà, Vilanova de Bellpuig, Golmès, les quadres de Montperler y els Eixaders, conformando la citada Baronía de Bellpuig. En el siglo XV se les agregarán Linyola, Utxafava, la Cendrosa, els catells de Bellestar y Almassor. Actualmente estos territorios pertenecen a Penelles e Ivars d'Urgell.
Las amenazas de excomunión procedentes de Roma, por el deseo de seguir aumentando su poder con la ampliación de territorios, fueron una grave presión sobre su titular, aunque posteriormente, Guillem I d'Anglesola, procedente de una importantísima familia, vital por su participación en la reconquista definitiva del territorio catalán a los musulmanes, va a obtener el permiso necesario para crear una Encomienda Templaria en Barbens en el año 1161.
Un momento crucial en la historia de este pequeño territorio fue cuando Ramon d'Anglesola fallece sin descendencia, heredando la Baronía su hermana Beatriu, viuda de Hugo, vizconde de Cardona, y, madre de Hugo II de Cardona-Anglesola, primer conde de Cardona, els Cardona-Anglesola, y titular de la baronia.
Posteriormente, Ramon Folc III de Cardona-Anglesola, nacido en Bellpuig en 1467, se convirtió en una figura importante tras sus victoriosas campañas militares en el norte de África e Italia. Ascendió al grado de capitán general de la Santa Lliga en 1511 y murió en Nàpoles el 1522, ya duque de Somma y conde de Palamós. Su único hijo, Ferrán de Cardona-Anglesola y de Requesens, consiguíó el almirantazgo de Nápoles y vivió entre Barcelona e Italia, con muy breves estancias en Bellpuig.
Su sucesor fue su hijo Antoni, primer duque de Sessa. Sus descendientes pasaron a autodenominarse Cardona-Fernández de Córdoba y todos ellos se convirtieron en destacados varones en la política de la época, consiguiendo, por sus méritos, emparentar con la más alta nobleza castellana.