Cádiz





















Municipio: | Cádiz - Capital |
Provincia: | Cádiz |
Situación: | A orillas de la costa andaluza occidental, bañada por el Océano Atlántico. |
Clima: | Mediterráneo húmedo por estar ubicada en la costa atlántica; temperatura media anual de 18º con medias de máximas en verano de 28º y de mínimas en invierno de 10º. |
Descripción: |
Cádiz está situada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el extremo suroccidental de la Europa continental. Es la capital de la provincia homónima. |
Habitantes: | 125826 |
Banco / Caja: | Todos los servicios. |
Otros: |
Oficinas de Turismo: Paseo de Canalejas, s/n 11006 Cádiz, tfno: 00 34 956 241 001 [email protected] |
Web: | http://www.cadiz.es |
Descripción
Cádiz, con sus escasos 12,10 km² de término municipal, es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz y la segunda más poblada de la provincia. Su economía está basada, aunque menos de lo deseable, en el sector industrial, debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee.
Otras Oficinas de Turismo: Playa de La Caleta, 11002 Cádiz, [email protected]
Avda. José León de Carranza, 11012 Cádiz, TF: 00 34 956-285 601 [email protected]
Policía Local: 092 - 112
Protección Civil: 00 34 956 241 146
Emergencias sanitarias: 061
Asociación Gaditana Jacobea “Vía Augusta”
c/Sopranis, 26, 11006 - Cádiz
Esta Asociación atiende y orienta sobre todas las consultas referentes a las distintas poblaciones por las que pasa la Vía Augusta, asesorando e informando al peregrino en todo lo necesario, personalmente en su sede o por correo electrónico.
Cultura

La historia de Cádiz es la propia de una ciudad marcada por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. La Gadir fenicia, luego Gades romana, fue fundada hacia el 1100 a.C. y es una de las ciudades más antiguas de Europa Occidental. De ella partió Aníbal para la conquista de Italia y el propio Julio César le concedió el título de civitas federata, gozando de gran prosperidad en la época romana y convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada del Imperio durante un breve período. Su existencia queda corroborada por las citas de autores como Estrabón, Avieno y Suetonio.
La ciudad fue conquistada por los bizantinos en el año 522, reconquistada por los visigodos en el 620 y de nuevo por las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711, con la batalla del Guadalete.
El monarca castellano Alfonso X el Sabio, decidido a controlar la Bahía de Cádiz y el norte de África, decide “refundar” la ciudad, tomándola en 1262.
Con la Reconquista se instauran en la Bahía de Cádiz los astilleros reales de la Corona de Castilla y con el comienzo de la era de los descubrimientos es cuando resurge la ciudad. De sus puertos partieron numerosos descubridores, como Cristóbal Colón o Álvar Núñez Cabeza de Vaca, y conquistadores en la época colonial, lo que la enriqueció y posibilitó, siglos después, la creación de una sociedad burguesa gaditana, liberal y revolucionaria. Como ciudad que tuvo el monopolio comercial con América, sede de la Casa de Contratación y Flota de Indias (1717-1790), fue escenario de numerosas batallas navales (Trafalgar, 1805) y de la creación de la primera constitución española en 1812.
En decadencia, después de su implicación en la Guerra de la Independencia y hundida tras la pérdida de Cuba, sin embargo la ciudad no paró de crecer en población (beneficiándose en este sentido del éxodo rural, sobre todo proveniente de La Janda), hasta inicios de los años noventa. Desde entonces, y sobre todo a partir del periodo 1996-2010, alrededor de 20.000 gaditanos han abandonado la ciudad.
En la historia reciente cabe destacar la importancia de la ciudad durante la Guerra Civil como base de apoyo al bando sublevado. Posteriormente, en 1947, destaca la explosión de un polvorín, cuya detonación se oyó al menos hasta una distancia de 120 km. El año 2003 el Ministerio de la Presidencia, le concedió, mediante Real Decreto 1688/2003 una Placa de Honor de la Orden del Mérito Constitucional.
Cádiz es una de las ciudades principales encuadradas en el Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz, definida como aglomeración urbana polinuclear formada por Cádiz, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando. Tiene una población de 632.249 habitantes (INE 2008), siendo la tercera área metropolitana de Andalucía, tras de las de Sevilla y de Málaga, y la duodécima de España.
No se ha producido el fenómeno de conurbación. El motivo son las barreras geológicas que dividen las localidades, tales como la Sierra de San Cristóbal, las marismas, los ríos o el propio mar. Por tanto, no es un área metropolitana totalmente compacta y construida en todo su territorio.
Su presente se encuentra vinculado a su puerto -especializado en grandes cruceros-, astilleros e industria aeronáutica, así como al turismo y actividades culturales.