Calahorra
Municipio: | Calahorra - Ciudad |
Provincia: | La Rioja |
Situación: | Ubicada sobre una meseta a 358 m. de altitud |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
Industria conservera |
Habitantes: | 23750 |
Banco / Caja: | Dispone de sucursales de Ibercaja, Caja Rural, BBVA, Caja Rioja,... |
Otros: |
Atención Turistica: Plaza del Raso, en el Mercado de Abastos. Teléfonos: 941 10 50 61 y Móvil 683 19 47 95 |
Web: | http://www.ayto-calahorra.es |
Descripción
Gastronomía basada en ensaladas variadas: lechuga, tomate, remolacha, cogollos. Verdura fresca: Alcachofas rebozadas o salteadas, guisantes, espárragos tibios, borraja, acelga, coliflor, habas, cardo...
Menestra de verduras, pimientos del piquillo, asados o rellenos de carne o pescado, pimientos verdes fritos, revueltos de setas, cordero asado o guisado, casquería de cordero: mollejas, callos, patitas...Frutas de primera calidad frescas o en conserva: melocotones, cerezas, peras, melones...Bollería y pastelería casera: pastel “calagurris”. Todo ello regado con el buen vino de Rioja.
Lugares de recreo.
Fuente de los trece caños. A la entrada de la ciudad, construida en 1982, consta de dos pequeños arcos de triunfo separados por una pilastra acanalada.
Pantano de la Estanca-Perdiguero.
A 4 km. al sur del núcleo urbano. Construido en 1855, ha sido ampliado recientemente. Está rodeado de pinos y supone el espacio ideal para la práctica deportiva y la pesca.
Parque de Cidacos.
Parque semi-natural creado a la orilla del río Cidacos, a los pies de la ciudad. Dispone de espacios para comer, duchas al aire libre y una gran masa de césped.
Complejo Polideportivo Municipal "La Planilla" con piscina cubierta y descubierta. Amplios espacios de zona verde. Pistas de tenis.
Cultura
Cuando el peregrino llega a la bimilenaria ciudad de Calahorra, siente que está cerca de Logroño, (capital de la Rioja), pero la hospitalidad de los calagurritanos (cerca de 20.000), la animada vida de la ciudad, la monumentalidad que exhibe por todos los rincones y su exquisita gastronomía, hace que uno quiera pararse, o parar el tiempo, para disfrutar de tan bello lugar.
Es la ciudad más antigua de la región y la segunda en importancia de la Comunidad de la Rioja. Se asienta en una pequeña elevación sobre el río Cidacos y en las cercanías del Ebro.
La leyenda y la grandeza de Calahorra, nacen cuando los cartagineses de Aníbal pusieron cerco a la ciudad y los calagurritanos llegaron a comer carne humana en la resistencia. Más tarde, en el año 71, sucedió que el lugarteniente de Pompeyo, llamado Afranio, cercó nuevamente la ciudad y, del mismo modo que ocurriera con Aníbal, los lugareños se defendieron hasta lo imposible. Pompeyo sólo pudo entrar y arrasar la ciudad, cuando apenas quedaba un alma.
De esta hazaña, únicamente comparable a la resistencia numantina, parte la leyenda de la “Matrona”, que durante las noches hacia fuego por todas las calles para confundir al enemigo. Cuando finalmente entraron los romanos, encontraron a la Matrona comiendo un brazo humano. Un monumento a tan insigne personaje en el paseo de Mercadal conmemora esta gesta.
En el siglo II y en plena cristianización, fueron martirizados y degollados los soldados San Emeterio y San Celedonio, en el lugar donde hoy se encuentra el baptisterio de la Catedral. Dos siglos más tarde, el gran poeta calagurritano Aurelio Prudencio, cantaría el martirio de sus paisanos.
En el siglo V ya era sede diocesana y en el año 1045, García de Nájera la reconquistaría definitivamente del periodo de ocupación musulmana.
En 1366 fue proclamado rey en Calahorra Enrique II de Trastamara y en el año 1466 Enrique IV regala a los calagurritanos la custodia más antigua de España, que se conoce con el nombre de El Ciprés y que se conserva en la Catedral.
Recomendamos un largo paseo por el entresijo de calles que componen el casco histórico de la ciudad, así como una visita a la impresionante Catedral del siglo XII, reconstruida en el siglo XIV y terminada en el XVI, sin olvidar la monumental iglesia de Santiago, el palacio del Obispo, el convento de las Madres Carmelitas y el Santuario de Nuestra señora del Carmen.