Castro Urdiales
Municipio: | Castro Urdiales - Ciudad |
Provincia: | Cantabria |
Situación: | Sobre una playa y un acantilado, en la misma Costa Cantábrica. |
Clima: | Húmedo, típico del litoral norte. |
Descripción: |
Localizada en el extremo más oriental de la comunidad Cántabra. |
Habitantes: | 20304 |
Banco / Caja: | Dispone de todos los servicios. |
Otros: |
Oficina de turismo en Avda. de la Constitución, 1 Tel. 942-871337 |
Teléfono: | 942-859000 |
Web: | http://www.castro-urdiales.net |
Descripción
Castro Urdiales, considerado uno de los Ayuntamientos mas turísticos del norte de España, destaca por sus yacimientos romanos y la iglesia gótica más importante de Cantabria, la de Santa María. Un paseo por la Puebla Vieja nos hace remontarnos a la época medieval. Sus playas como la de Brazomar son un referente estival.
En la actualidad, Castro Urdiales, en contraste con el fuerte crecimiento urbano de estos últimos años, conserva ese aire marinero que caracteriza a los puertos del Cantábrico, siendo una de las localidades más turísticas del norte de España.
Cultura
La historia de Castro Urdiales camina indisolublemente unida al mar, ya que aunque la romanización de las tierras cántabras fue tardía y limitada, lo que explica la relativa pobreza de los restos arqueológicos, es segura la existencia de un puerto romano en Castro Urdiales, donde estuvo localizada la ciudad costera de Flavióbriga.
Ya en plena Edad Media, a finales del siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla le concede Fueros e importantes privilegios que significarán el espaldarazo definitivo de la villa para su consolidación como enclave marítimo. Este hecho se verá refrendado cuando alcance el título de capital de la Hermandad de la Marina de Castilla, integrada por los principales puertos del litoral cantábrico, lo que llevará a Castro Urdiales a desarrollar una febril actividad comercial con Francia, Inglaterra y Flandes. Pero no sólo con los puertos extranjeros tendrá relación esta villa, sino con la misma Castilla, especialmente con la ciudad de Burgos, ya que existe un documento del año 1178 por el cual sabemos que, por un privilegio real, ciertos derechos pecuniarios sobre las mercancías del puerto de Castro Urdiales, iban a parar al Monasterio de San Juan de Burgos, fundado por San Lesmes.
Esta intensa relación con Castilla, le concederá a ella y a otras villas, Santoña, San Vicente de la Barquera, Laredo, Santander y Santa María del Puerto, un título que no será únicamente comercial sino también afectivo, Villas de la mar castellana y que abastecerá de pescado fresco y salazones a las mesas monacales, de los hospitales y de los hogares burgaleses para garantizar el cumplimiento de las vigilias durante todos los viernes del año, especialmente durante el periodo cuaresmal.
Al llegar el siglo XV Castro Urdiales sufrirá un periodo de recesión económica, que se verá agravado en el siglo XIX por las pérdidas sufridas durante la Guerra de la Independencia.
En la actualidad, aunque sin el empuje de antaño, sigue siendo un importante villa pesquera, ya que el mar, enamorado de ella, no la abandonará nunca.