Catí
Municipio: | Catí - Pueblo |
Provincia: | Castellón de la Plana |
Situación: | El término municipal lo conforman dos valles, La Font de Catí y el de Cirer |
Descripción: |
Catí posee un notable atractivo medieval en sus bellos edificios, con puertas de arcos de piedra, ventanales góticos y blasones de casas señoriales, entre ellos destacan la Lonja o Casa de la Vila, la Casa de los Miralles |
Habitantes: | 779 |
Banco / Caja: | Caja Mar - Monte de Piedad y Caja de Ahorros |
Teléfono: | 964 409 081 |
Web: | http://www.cati.es/es |
Descripción
Cati es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.
El municipio de Catí está situado a 661 metros de altura sobre el nivel del mar, a la mitad de un valle amplio que se llama "el corredor de Catí", en la comarca de Alto Maestrazgo, geográficamente al límite entre los Puertos de Morella, comarca a la que perteneció históricamente, y el Bajo Maestrazgo, al centro de la zona montañosa que une los Puertos de Morella con las sierras del Maestrazgo.
Éste municipio está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1979 y Bien de Interés Cultural desde 2004. Visitar Catí, es dejarse seducir por su historia, por su cultura y por sus tradiciones.
Cultura
El origen de Catí hay que buscarlo en una alquería musulmana reconquistada por Jaime I el Conquistador junto a Morella en la primera mitad del siglo XIII.
En 25 de enero de 1239 Catí fue dado a poblar por Blasco de Alagón, a Ramón de Bocona (futuro poblador de Onda), y a cuarenta hombres más, (hecho que fue confirmado por el rey Jaime I, en 1243). Por los nombres de aquellos primeros vecinos se supone que procedían de las tierras de Lérida. La fidelidad era su principal virtud, que se reconoce al conceder a Catí un escudo de armas cuya figura principal es un perro andante, símbolo de la fidelidad activa.
Catí ha participado en cuantos hechos históricos ha tomado parte la ciudad de Morella. Así, hombres de Catí toman parte en la conquista de Mazalquivir, Orán y Bujía, en la Nave del Bayle de Morella. Ello a pesar de que la villa de Catí, junto a las demás aldeas, comenzó en 1292 un pleito contra Morella, que no concluyó hasta que en 1691 les fue concedida la independencia.
Catí muestra un casco histórico medieval bien conservado y como consecuencia de ello fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1979.