Cernadilla











Municipio: | Cernadilla - Pueblo |
Provincia: | Zamora |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla y León |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 159 |
Web: | http://www.cernadilla.com |
Descripción
El término municipal de Cernadilla, en la provincia de Zamora, ocupa una extensión de 36,12 kilómetros cuadrados.
Se organiza administrativamente en 3 localidades y entidades menores de población, siendo su capital la localidad de Cernadilla.
Lo característico de esta localidad es la nobleza que desprenden muchas de sus casas, que denotan épocas pasadas esplendorosas.
Cultura

Cernadilla , es un toponimo ajustado a las características de sus suelos, constituyendo una especie de definición sobre ellos. Procede del bajo latín y ya el romance habia hecho su aparicion con Cernadal, lugar de tierras ligeras, abundantes en humus que las hacen fáciles de trabajar y que, dadas las características y abundancia de su vegetación, son fácilmente explicables.
Su emplazamiento responde a una terraza fluvial decompuesta al cabo de miles de años. Su suelo geológico está situado entre el Ordovícico superior y el Silúrico a base de pizarras de color oscuro con filoncillos de cuarzo e intercalaciones cuarciticas de varios metros de potencia. Los tramos que afloran de edad Silúrica están formados por pizarras negras con intercalaciones de cuarcitas que han aportado graptotites de edad inferior a medio. Su altitud y las características de sus suelos lo convierten en un lugar idóneo para el roble principalmente. El centeno y el trigo “seruendo”, trigo tardío, han sido junto con el lino, las hortalizas y las patatas sus cultivos más destacados y unido a la abundancia de pastos le ha permitido una buena cabaña ganadera de vacuno, lanar y cabrío principalmente.