Chinchilla

















Municipio: | Chinchilla - Pueblo |
Provincia: | Albacete |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha |
Clima: | Mediterráneo Continental |
Habitantes: | 3660 |
Otros: |
Oficina de Turismo de Chinchilla Tel. 967 260 001 |
Teléfono: | 967 261 107 |
Web: | http://www.chinchillademontearagon.com |
Descripción
Chinchilla de Monte-Aragón es un municipio manchego de la provincia de Albacete, en la comarca de la Mancha de Montearagón.
El municipio se encuentra muy próximo al Aeropuerto de Albacete-Los Llanos y a la Base Aérea de Los Llanos.
Se trata de una ciudad encaramada en un promontorio rocoso que conserva una serie de edificios que son testimonio de su antiguo e importante pasado.
Cultura

Al principio del periodo Neolítico, Chinchilla de Monte-Aragón debió ser muy pronto poblada. Una zona alta en una llanura empantanada por los ríos que bajan del sur, mucha agua y mucha caza. Sí sabemos que los íberos la conocían como Monte Arrago (Monte de Esparto), pues era una zona de grandes espartizales, materia prima junto al barro para la fabricación de objetos.
La tradición, sin embargo, atribuye la fundación de Chinchilla a Hércules, sobre el siglo VII antes de Cristo, que puso las primeras piedras sobre el lugar. Resulta del todo incuestionable su origen remoto como demuestran diversos yacimientos arqueológicos de la zona, como los encontrados de la Vía Augusta (época romana), que delatan que fue un importante cruce de caminos.
En época musulmana, siglo VIII, hay ya referencias históricas de Chinchilla, pero es hacia el 928, bajo el califato cordobés, cuando adquiere notoriedad. Recibió el nombre de Ghenghalet y figuró entre las poblaciones más importantes del Reino de Murcia. También bajo el mismo dominio se llamó Yinyalá o también Sintinyala.
A raíz de estos hechos los Reyes Católicos juran los Privilegios de esta Ciudad sobre la Cruz de Roca (museo parroquial), en agosto de 1488 otorgándoles los títulos de Noble y Muy Leal, que hoy en día todavía perduran (lo podemos leer en su escudo).
Tras estos hechos y durante el reinado de los Reyes Católicos, Chinchilla sufre una decadencia en favor de su antigua aldea, Albacete (con mayor protagonismo político y económico), ya que esta última disfrutaba de la comodidad del llano. Los chinchillanos llegaron a quejarse a su rey Felipe II.
Después de esta dominación, y bajo mandato de Fernando VII adquirió el título de Fidelísima siendo la capital de la efímera provincia de Chinchilla (Trienio liberal de 1820) y recobrando el protagonismo de Ciudad hasta el 1823. Pero la represión absolutista de Fernando VII acaba con este breve paréntesis liberal. Al final, en 1833 la capitalidad recae sobre Albacete con la división de Javier de Burgos. Sin embargo, y en las Guerras Carlistas, aún siendo capital Albacete varias instituciones como la Diputación se resguardaron en el cobijo de los muros de Chinchilla de Monte-Aragón