Coca



















Municipio: | Coca - Pueblo |
Provincia: | Segovia |
Situación: | En la Comunidad Autómona Castellano-leonesa |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 2007 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Web: | http://www.coca-ciudaddecauca.org |
Descripción
Coca es una localidad y municipio español de la provincia de Segovia en el territorio de la Campiña Segovianaen la comunidad autónoma de Castilla y León.
Enclavada en la comarca natural de Tierra de Pinares, es por su historia, sus monumentos, por la importancia de su entorno natural un punto de atracción para el turismo de interior de la península.
Cultura

Los primeros datos de asentamiento humano en la zona pertenecen al periodo llamado Bronce Antiguo (1.800-1.600), en el segundo milenio a.C. (varias puntas de flecha relacionadas con vasos campaniformes de yacimientos cercanos).
Se puede hablar de un asentamiento estable organizado y jerarquizado socialmente en la Primera Edad del Hierro(800-500 a.C.)
En la Segunda Edad del Hierro, a partir del 500 a.C., la Cauca clásica es una de las ciudades más prósperas del valle del Duero. Es una ciudad-estado dirigida por una aristocracia guerrera.
Roma logra domeñar a esta valiente población en el año 151 a.C. que queda arrasada. Más tarde, en el 134 a.C., Escipión permite repoblar de nuevo la ciudad. Nuevamente destruida en las Guerras Sertorianas (74 a.C.) logra rehacerse económicamente en los siglos posteriores.
Es en estos momentos cuando se asienta la rica aristocracia romana que decidirá el destino político de la etapa final del Imperio. Teodosio el Grande es el mejor ejemplo del poder de los hispanos en el mundo político de Roma.
La época visigoda es parca en noticias sobre la ciudad. Dividida entre musulmanes y cristianos, fue conquistada por Almanzor y reconquistada más tarde porAlfonso VI en 1.086. En este momento tiene lugar la fundación de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, de la que dependerán 17 aldeas repobladoras.
La Edad Moderna la llevará a pertenecer a D.Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, quien se la cederá a Alonso de Fonseca, quien inicia la construcción de su castillo en 1453.
El siglo XIX traerá a esta tierra la violencia de la Guerra de La Independencia. Napoleón ocupa Coca en el 1.808 ,