Colmenar Viejo



















Municipio: | Colmenar Viejo - Pueblo |
Provincia: | Madrid |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Madrid, en el centro de la península. |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 32459 |
Banco / Caja: | Dispone de todos los servicios |
Teléfono: | 91 845 99 19 |
Web: | http://www.colmenarviejo.com |
Descripción
Colmenar Viejo, se sitúa en un enclave privilegiado de las faldas de la Sierra de Guadarrama en su cara sur. Su término municipal es el mayor de la provincia de Madrid, salvo, la capital.
Colmenar Viejo poseee enclaves de altísimo valor ecológico. Parte de su término se incluye en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El paisaje es de rocas de perfiles redondeados por el tiempo y la erosión, con colinas de vertientes convexas.
.
Cultura

El nombre de esta villa se vincula con el lugar que ocupaban las casas de Diego González Primo, donde había un colmenar y cerca de éste vivía un anciano apodado "el viejo". cerca de este lugar pasaba el camino de Alcalá de Henares a Segovia, que cruzaba el Manzanares por los puentes Grajal y Nuevo.
Los viajeros hacían noche en la casa del anciano, que amplió sus dependencias, asentándose definitivamente algunos de los hospedados naciendo de este modo, una aldea que se llamó "Colmenar del Viejo". Hoy día Colmenar Viejo.
Las últimas campañas arqueológicas realizadas en las tierras de Colmenar Viejo y su comarca han sacado a la luz toda una serie de restos que nos permiten asegurar con casi absoluta seguridad la existencia de asentamientos humanos más o menos estables y duraderos, anteriores a la reconquista y repoblación cristianas.
La evolución seguida por las distintas poblaciones del Real entre el siglo XIII y el XVI va a diferir notablemente. Mientras Manzanares crece muy despacio, algunas aldeas, como Guadarrama, Porquerizas (hoy Miraflores) y sobre todo Colmenar Viejo van a experimentar un crecimiento demográfico notable.
De todas ellas, es Colmenar Viejo la que concentra más población de todo el Real y Condado, de modo que será la primera de todas en conseguir el 22 de noviembre de 1504 la segregación jurisdiccional de Manzanares; siendo la villa que logra un mayor término municipal, poco después se erigirá en el centro económico y administrativo del Señorío y residencia del Gobernador y Alcalde Mayor del Condado.
En la España del siglo XVIII, el peso de la agricultura limitó las posibilidades de industrialización.
El siglo XIX supone para Colmenar Viejo un gran avance en cuanto a comunicaciones y transporte.
Al finalizar el siglo XIX, Colmenar Viejo presenta una estructura económica donde el sector primario es el predominante, aunque comienza a verse un pequeño desarrollo industrial donde destacan las pequeñas industrias, como el lavadero de lanas, las fábricas de curtido y otras derivadas, fundamentalmente, del subsector ganadero. Todo ello sin olvidar la extracción de piedra en las numerosas canteras existentes, principalmente tras la crisis surgida durante la Segunda República.
Poco antes de finalizar el siglo XIX se lleva a cabo una obra de gran importancia, no solo por el cambio espacial en la celebración de ciertos festejos tradicionales, sino por la envergadura de la empresa: la construcción de un coso taurino quese inauguró durante la función de las fiestas patronales de 1891. La plaza de toros simbolizaba la modernidad.
Este desarrollo, a principios del siglo XX, vendrá determinado por la acometida de aguas y energía eléctrica, a través de sucesivas contrataciones con la empresa Hidráulica Santillana. No obstante, las fuentes de la población continuaban con su función de abastecimiento. A su vez, la regulación del Manzanares arruinaría los molinos y batanes que tanta importancia tuvieron para la economía colmenareña desde la baja Edad Media.