Corcubión





















Municipio: | Corcubión - Pueblo |
Provincia: | A Coruña |
Situación: | En la Comunidad Autónoma Gallega, en el noroeste peninsular |
Clima: | Atlántico |
Habitantes: | 1843 |
Otros: |
Guardia Civil: 981 74 54 24 |
Teléfono: | 981 74 54 04 |
Web: | http://www.corcubion.info |
Descripción
Corcubión es cabeza de partido judicial y concentra la mayoría de los servicios administrativos del extremo occidental galego, sigue viviendo de la pesca y del marisqueo pero también de la industria, la construcción y sobre todo del sector servicios que ocupa el 70% de la población activa.
En 1984 la villa fue declarada “Conjunto Histórico-Artístico” y en el año 2000 “Municipio Turístico Galego” por la Xunta de Galicia. En los últimos años, un auge del turismo atrae a la villa señorial de Corcubión a visitantes de todo el mundo.
El Municipio de Corcubión es uno de los más pequeños de Galicia, con una extensión de 7.6 km2 y una población de unos 2000 habitantes. Está constituido por dos parroquias, San Marcos de Corcubión (zona urbana) y San Pedro de Redonda (zona rural).
Cultura

Los orígenes de la villa de Corcubión se pierden en el tiempo. Parece que la opinión más numerosa es que fue fundada por los griegos. Otra corriente de opinión relaciona su origen con núcleos de marineros vascos, para apoyar esta hipótesis afirman que el término Corcubión pudiera ser una evolución de kotsdo-urbión, que en euskera significa ensenada de buenas aguas.
También es posible que los romanos fundaran un núcleo de población en este término.
Cuando ya se posee una mayor seguridad sobre los datos de esta población es durante la Edad Media; en esta época Corcubión pertenece al señorío de los Condes de Traba, Trastómara y Altamira.
La villa fue, desde época medieval, lugar de paso para peregrinos que, tras culminar la peregrinación, continuaban camino hacia Fisterra o Muxía.
Durante el siglo XVIII seguía existiendo una casa de recogida de peregrinos.
Mal comenzó el siglo XIX, esta población, afectada como tantas zonas españolas, por la violencia de la Invasión Napoleónica. En concreto, Corcubión fue arrasado por las tropas francesas al mando del trístemente célebre mariscal Ney. A las tropelías francesas se sumaron las de los ejércitos ingleses. Completamente destrozada, la villa tardó muchos años en recuperarse.