El Herrumblar















Municipio: | El Herrumblar - Pueblo |
Provincia: | Cuenca |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha |
Clima: | Mediterráneo seco |
Habitantes: | 784 |
Banco / Caja: | Caja Rural de Cuenca |
Teléfono: | 96 231 30 00 |
Web: | http://www.elherrumblar.org |
Descripción
Se encuentra en la Manchuela, entre los pueblos Villarta y Villamalea,
Cultura

Los vestigios arqueológicos documentados de la localidad de El Herrumblar se remontan a la Protohistoria y la época histórica.
De la Edad del Bronce se conocían ya vestigios que se guardan en el Museo Arqueológico de Cuenca, procedentes del Cerro Chavo. Este mismo yacimiento ha sido publicado en ocasiones describiendo en él estructuras habitacionaleserecedero. La cultura material se compone fundamentalmente de cerámica de labio vuelto con decoración en ungulaciones y dientes de hoz.
De la época ibérica se conocían, por datos de Carta Arqueológica, dos yacimientos próximos a la localidad.
No obstante otros yacimientos de esta época, como el Llano de los Cabezos, se habían documentado con anterioridad con apariciones numismáticas que aportan luz sobre la localización de la ceca de Ikalesken.
Ya de época romana y gracias a las aportaciones particulares que localizan de forma esporádica y casual vestigios arqueológicos en las tareas agrícolas de remoción de tierras, se había documentado otro yacimiento de esta época se trata de El Balsón.
La villa de El Herrumblar es villa independiente de Iniesta a partir de 1782, momento en que la villa asciende a unos 100 vecinos. Según esta publicación. El Herrumblar se denominaba El Cumbrar antaño y luego el Retumblar.
El Herrumblar es una villa que vivía fundamentalmente de la agricultura y la ganadería ovina aunque también eran famosos sus tejares, los cuales abastecían de tejas a todo el municipio y parte de los colindantes.
Solamente se contaba con la iglesia actual dedicada a Nuestra Señora de la Estrella y construida en 1777 pero antes se rendía culto en la Ermita de San Julián localizada al norte de la localidad junto al cementerio y fundada en 1680.