El Toboso
Municipio: | El Toboso - Pueblo |
Provincia: | Toledo |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha |
Clima: | Continental |
Descripción: |
El Toboso se ubica cerca de cualquier punto de España gracias a su cercanía con la AP-36, que une Madrid con Albacete por tierras manchegas |
Habitantes: | 2000 |
Banco / Caja: | Caja Rural de Toledo y Caja de Castilla La Mancha |
Teléfono: | 925 197077 |
Web: | http://www.eltoboso.es |
Descripción
El Toboso es un municipio, de la provincia de Toledo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en la comarca de La Mancha.
Su configuración urbana es la característica de esta comarca, con sus edificios de mampostería y tapial y sus muros bien encalados. Las casas, con corredores de madera y columnas, tienen unos patios de planta cuadrada o rectangular adintelada y el suelo es casi siempre de guijarros.
Cultura
Tras la conquista de Toledo en 1085, Alfonso VI expulsó a los musulmanes, aunque el territorio manchego siguió bajo el efectivo dominio musulmán hasta la victoria de la coalición de los monarcas de la Cristiandad en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.
Tras la victoria cristiana, el Toboso estuvo bajo el dominio de la Orden de Santiago, a cuyo Gran Maestre debió la construcción de sus fortificaciones.
El nombre del municipio aparece nombrado en documentos de 1338 y en 1353 forma parte del común de La Mancha. En 1390, Vasco Rodríguez concede a la villa un mercado franco y nombra entre sus vecinos al juez y alcaldes. En 1468, El Toboso aparece en los censos de la Orden de Santiago y en 1480 el maestre de la Orden, Alonso de Cárdenas, al confirmar sus privilegios, la concede el título de villa. El siglo XVI es la época de mayor pujanza de la villa y de mayor repoblación. El Toboso se hizo muy popular debido a la obra de Miguel de Cervantes Don Quijote de La Mancha, escrita en el siglo XVII, ya que era el lugar de residencia de Dulcinea.