Fraga
Municipio: | Fraga - Pueblo |
Provincia: | Huesca |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Aragón |
Clima: | Mediterraneo-Continental |
Descripción: |
Se encuentra en el eje de comunicación Zaragoza – Barcelona que recorre el valle del Ebro, teniendo salida propia en la autopista de pago AP2 Madrid – Zaragoza – Barcelona y terminando actualmente la autopista A-2 |
Habitantes: | 14034 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Teléfono: | 974 47 00 50 |
Web: | http://www.fraga.org |
Descripción
Fraga es un municipio situado en el extremo sureste de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, en el último tramo del Valle del río Cinca. Es cabeza de partido judicial y centro de la comarca del Bajo Cinca.
Cultura
La formación de Fraga como núcleo urbano se remonta a la época neolítica (los restos arqueológicos más antiguos datan del siglo IV a.C.).
La ciudad adquiere relevancia durante la época Romana Imperial, al encontrarse en la ruta entre Tarraco y Cesaraugusta. El testimonio más importante de la romanización lo constituye el yacimiento de Villa Fortunatus ( s. IV ).
Desde el año 715 hasta el 1.149 Fraga permaneció bajo el dominio musulmán. De la época árabe se conservan el urbanismo del Casco Histórico, el sistema de acequias de la huerta vieja e importantes influencias en el vestido tradicional. El rey Alfonso I ?El Batallador? murió en 1.134 durante el sitio de la ciudad. Fue Ramón Berenguer IV quien reconquistó Fraga en el año 1.159. A partir de esa fecha la ciudad, dividida en barrios o aljamas, estuvo habitada por tres comunidades: árabes, judíos y cristianos.
Tras la reconquista, los reyes concedieron el Señorío de la población al Conde de Pallars. Más tarde, desde 1.251 a 1.336, fueron los Señores de Montcada, y finalmente la reina Doña Leonor la que ostentó el señorío de la ciudad.
Posteriormente se celebraron Cortes Generales del Reino de Aragón en la Iglesia de San Pedro en los años 1.384 y 1.460.