Fuente el Fresno
Municipio: | Fuente el Fresno - Pueblo |
Provincia: | Ciudad Real |
Situación: | La población, situada en el recorrido de la Nacional-401 y la Ruta del Quij |
Clima: | Mediterraneo |
Descripción: |
El pueblo se encuentra dentro de los antiguos Estados del Duque, situados en los Montes de Toledo. Se encuentra a escasa distancia de la frontera entre las provincias de Toledo y Ciudad real |
Habitantes: | 3631 |
Banco / Caja: | BBVA-Caja Madrid-CCM-UNICAJA |
Teléfono: | 926 806 016 |
Descripción
Fuente el Fresno es una localidad y municipio en la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Situado al pie de la sierra de la Caldrina y estribaciones de la Sierra de la Cueva entre la Comarca Natural de los Montes de Toledo y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
El nombre de Fuente el Fresno procede de una fuente situadaen una ladera sobre la antigua vía romana que enlaza Toledo con Córdoba.
Cultura
La atalaya prehistórica encontrada en la Sierra de la Calderina y los restos arqueológicos hallados en el paraje conocido como Los Castellones, pertenecientes a la Edad del Bronce, dan testimonio de la antigüedad de los primeros asentamientos en el término de Fuente el Fresno.
Esta constatada la presencia de pobladores durante la época romana, instalándose en la vía que unía Toledo y Córdoba, vía que atravesaba los Montes de Toledo por el actual estrecho de las Guadalerzas y continuaba por Fuente el Fresno hacia Calatrava La Vieja.
El posterior Camino Real cristiano, conocido como el Camino de la Plata, sustituyó esta vía y varió ligeramente su trayecto para hacerlo pasar por el lugar conocido como la Cruz de Piedra.
El núcleo urbano actual se originó probablemente en la Edad Media. El nombre de Fuente el Fresno puede proceder de una fuente denominada Fuente del Regajo.
Durante la reconquista, y bajo el dominio de la Orden de Calatrava, Fuente el Fresno corre la misma suerte que su cabecera, el castillo de Malagón. De esta época se tienen pocas noticias de su devenir, pero se sabe que, alrededor del año 1245, la entonces aldea dependiente de Malagón contribuía con la tercia pontificial al Arzobispo de Toledo y a la Orden de Calatrava.
En el siglo XVI Fuente el Fresno, al igual que el resto de aldeas y términos de los Estados de la Villa de Malagón, pasa a manos del Señorío del mismo nombre, perteneciente a don Ares Pardo de Saavedra.
Cruz de Piedra
Correspondiente al siglo XVI o al XVIII, existe una notable cruz de piedra que se encuentra sobre el Camino Real de Toledo a Córdoba en el límite actual de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Ostenta en una de sus caras un escudo bastante deteriorado que posiblemente fuera el del Señorío de Malagón. Este es un monumento muy conocido y da nombre al paraje, “La Cruz de Piedra”, y al anejo existente en sus inmediaciones.
Fernando VI concedió a Fuente el Fresno el título de villa independiente de Malagón en el siglo XVIII, probablemente por la intervención del conde de Valparaíso, ministro de la época natural de Almagro.