Gaceo
Municipio: | Gaceo - Pueblo |
Provincia: | Álava |
Situación: | Se sitúa en la parte nororiental de la Llanada Alavesa. |
Clima: | Suave y lluvioso |
Descripción: |
Se encuentra situado al pie de la Sierra de Entzia y la cota más alta es la cima de Itxogana, de 1062 metros. Pequeños afluentes del Zadorra atraviesan el municipio de este a oeste. |
Habitantes: | 32 |
Teléfono: | 945 30 09 91 |
Descripción
Gaceo es un municipio rural del Territorio Histórico de Álava. Se sitúa en la parte nororiental de la Llanada Alavesa. Pertenece a la Cuadrilla de Salvatierra/Agurain.
Cultura
Gaceo, que se encuentra a media legua de Salvatierra, pertenecía a su partido judicial. A la localidad de Gaceo le correspondía el ayuntamiento de Iruraiz que dista tres leguas y media de Vitoria. A mediados del siglo XIX contaba con un plano urbano formado por un conjunto de quince casas y, sobre todo, una escuela de primeras letras concurrida por niños y niñas. El correo se recibía de Salvatierra. Gaceo integraba las tierras del señorío del Duque del Infantado. Esta localidad también fue saqueada, por las tropas francesas al retirarse de la batalla de Vitoria, en 1813. Hasta 1965 se conservó, en Gaceo, un curioso pie de crucero gótico llamado el “Mojón del Apostolado” (un prisma de ocho caras mostrando ocho relieves de santos, cinco apóstoles con sus atributos y que fue robado en 1965). Este instrumento señalaba la confluencia de las hermandades y ayuntamientos de Salvatierra, Barrundia e Iruraiz.
Diversos caminos ponían a Gaceo en contacto con las rutas internacionales de peregrinación provenientes de Europa. La propia advocación de la iglesia de Gaceo, a San Martín de Tours, más que probablemente sería una muestra palpable de esta relación. Los peregrinos, tras pasar por Gaceo, solían dirigirse a Ezquerecocha para luego, por Alegría, llegar a Vitoria. En el siglo XVIII esta ruta era conocida como el “Camino de Vitoria para Pamplona”.