Itziar

















Municipio: | Itziar - Barrio |
Provincia: | Guipuzcoa |
Situación: | El Santuario de Itziar está situado entre Zumaia y Deba. |
Clima: | Húmedo |
Descripción: |
Lugar agradable con preciosas vistas. |
Habitantes: | 150 |
Banco / Caja: | Una sucursal del BBVA |
Web: | http://www.itxaspe.com/ |
Descripción
En el santuario de Itziar se venera a la Virgen del mismo nombre, preciosa talla románica del siglo XII.
La localidad está situada en lo alto de una colina y es un Barrio de Deba.
Su proximidad a la carretera N-634 que une San Sebastián y Bilbao, hace buenas sus comunicaciones.
Cultura

Es un pueblo pequeño, pero grande en barrios y sobre todo en historia y arte. Es además uno de los pueblos más antiguos de Guipúzcoa, ya que según las interesantes investigaciones del arqueólogo Onofre Larrumbe, aparece mencionado ya en el año 1027 en los documentos del obispado de Iruña.
Itziar, cobijado a las faldas del monte Andutz, debe ante todo su sobrenombre a una maravillosa talla mariana: La Virgen de Itziar, cuya fama corresponde a los marineros, pescadores y peregrinos del Camino de Santiago.
Esta talla se encuentra en el santuario del mismo nombre, localizada en el retablo del altar principal, es una hermosísima imagen románica del siglo XII y aunque datarla no ha sido precisamente fácil, hay un detalle que la hace particularmente bella y también especialmente sorprendente LA IMAGEN TIENE UNA DULCÍSIMA SONRISA única en el común de las tallas románicas.
Linda es la imagen y más la iglesia que la guarda .El edificio actual está construido sobre el templo primitivo, del cual se pueden aún ver algunos ventanales tapiados.
Del siglo XVI, esta iglesia destaca por el retablo principal ,cuya titular es la citada Virgen de Itziar, es de estilo Plateresco y se atribuye al escultor vasco Araoz, que lo concibió como un libro que narrara los pasajes evangélicos de la vida de la Virgen.
Itziar no sólo tiene un patrimonio artístico de primera magnitud, sino que además es famosa en el mundo de la arqueología por estar situada en ella la Cueva de Ekain, un gran yacimiento del arte rupestre en el País Vasco.
Esta impresionante cueva junto con las de Lascaux, Niaux y Altamira, conforman uno de los santuarios del período Magdaleniense en Europa -15.000-12.000 a.c..El conjunto fue descubierto en 1969 por A.Albizuri y R.Rezábal y estudiado por J.M. Barandiarán.