La Robla





















Municipio: | La Robla - Pueblo |
Provincia: | León |
Situación: | El término municipal de La Robla, comprende principalmente los Valles de Al |
Clima: | Mediterráneo continentalizado |
Descripción: |
La Robla es el principal nudo de comunicaciones del Norte de provincia de León |
Habitantes: | 4625 |
Banco / Caja: | BBVA-Santander-Banco Castilla-La Caixa-Caja España-B.Popular |
Teléfono: | 987 572 202 |
Web: | http://www.larobla.com |
Descripción
La Robla es un municipio de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
El origen del vocablo “robla”, según dicta la tradición provendría del gesto con el que cerraban los tratos los ganaderos en la comarca, aún vigente en los mercados de ganado.
El municipio es uno de los principales polos industriales de la región
Cultura

En la Edad Media, fue fundamental el castillo de Alba, que detuvo el avance de Almanzor, en torno al que se organizó el correspondiente territorio, convertido más tarde en concejo. El valle de Fenar recibió fueros de Fernando I en 1042, organizándose como otro concejo. Ambos se unieron en el ayuntamiento de La Robla a principios del siglo XIX, excepto las localidades de La Seca de Alba, Valsemana de Alba y Cascantes de Alba, que pasaron a Cuadros, y las de Naredo y Robledo de Fenar, que pasaron a Matallana de Torío en 1945. La economía del municipio recibió un importante impulso con la construcción del Ferrocarril de La Robla, que enlazaba la localidad con Bilbao, a finales del s. XIX. Este impulso trajo consigo la ubicación también en La Robla de la central térmica de La Robla, una de las tres que posee la provincia de León.