Lacorzana







Municipio: | Lacorzana - Pueblo |
Provincia: | Álava |
Descripción
Está situado en terreno llano, junto a la orilla derecha del Zadorra. Fue una encrucijada muy transitada.
Lacorzana por su parte, fue una villa de señorío perteneciente a la Hermandad de la Ribera y se integró con posterioridad al municipio.
Cultura

Lacorzana existe como población en el año 1099 y es citada en el otorgamiento de Fuero a Miranda por Alfonso VI.
Se sitúa esta población en terreno llano próxima al lugar en el que el Ayuda se encuentra con el Zadorra e igualmente próximo al encuentro de los ríos Bayas y Zadorra con el Ebro. Su privilegiado emplazamiento y ubicación junto a una encrucijada muy transitada en los siglos XVI y XVII dieron como resultado la construcción de una casa-torre.
El trazado del caserío es espontaneo en torno a un camino y dominado por la torre palacio de los Hurtado de Mendoza. La torre dominaba desde 1510 las riberas del Zadorra y los caminos reales. Fue construida para la defensa y control de pasajeros y mercancias. El edificio fue reedificado sobre otra fortaleza medieval más simple por Don Hurtado Díaz de Mendoza y su hijo. Posteriormente sufrió varias reformas en las que se disminuyo la altura de la torre, se le adaptó un nuevo cuerpo y se le proporcionaron almenas. El complejo constructivo está cercado perimetralmente por un muro o barbacana de mediana altura. El ingreso al recinto se realiza por un arco ligeramente apuntado y lleva en la dovela un escudete identificativo del linaje Hurtado-Mendoza. Al sur del complejo histórico - artístico, junto a la orilla del Zadorra se encuentra el complejo hidráulico del molino que data del año 1645. En la actualidad el pueblo es propiedad privada perteneciendo a la familia Saenz de Buruaga.