Lérida
Municipio: | Lérida - Capital |
Provincia: | Lérida |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Cataluña |
Clima: | Continental |
Descripción: |
Lleida es la capital de la comarca del Segrià y de la demarcación que lleva el mismo nombre. Es el centro demográfico y económico más importante de la Cataluña interior. |
Habitantes: | 131731 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Oficina de Turismo: Major 31, bis – Tel 902 250 050 |
Teléfono: | 973 700 300 |
Web: | http://www.paeria.es/cat/ |
Descripción
Lérida es la capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al ámbito funcional de Poniente y al Sistema Urbano de Lérida, según el Plan territorial general de Cataluña.
Es un importante centro comarcal, agrícola y comercial, en el que confluyen las vías de comunicación de la Cataluña interior. Es sobre todo un centro comercializador de productos agrícolas.
Cultura
Los ilergetes, de origen íbero, forman un pueblo constituido a mediados del siglo VI aC. Su hábitat se sitúa en lugares elevados, por tanto, es fácil imaginar Iltrida la cima de la Roca Soberana.
Sus caudillos más significativos fueron Indíbil y Mandonio, que defendieron los ilergetes de los cartagineses y los romanos. Una vez vencidos, alrededor del año 205 de nuestra era, la ciudad pasa a llamarse Ilerda. Las crónicas romanes hablan de una ciudad fortificada con un puente de piedra que constituía un municipio creado en tiempos del emperador Augusto. El municipio poseía fértiles huertas que, a finales del siglo III, fueron destruidas por bandas de bárbaros germánicos.
Hacia los años 716-719, Lleida fue ocupada por los sarracenos. Cuatro siglos de convivencia marcaron el carácter de la ciudad.
En octubre de 1149, la ciudad se rindió a las tropas de Ramón Berenguer IV id'Ermengol VI de Urgel. Se otorga la Carta de Población a la ciudad en 1150.
En 1300, Jaime II estableció el famoso Estudi General, que será el único centro de enseñanza superior de la Corona de Aragón hasta finales del siglo XV.
Desde 1382, el gobierno de la ciudad se instala antiguo Palacio de los Sanaüja, obra significativa del románico civil. A partir de ese momento, el edificio pasa a denominarse Palau de la Paeria. El nombre de Paeria corresponde al privilegio de Jaime I (1264), que sustituye el antiguo consulado, de origen romano, por Paeria como forma de gobierno municipal.
En el siglo XVIII, la ciudad recupera su imagen y dimensión. Bajo el reinado de Carlos III se construye la Catedral Nueva.
Actualmente, la ciudad de Lleida, ha adecuado sus infraestructuras para acoger los diferentes barrios que se han unido al centro gracias a la construcción del Puente Nuevo (1973), el Puente de la Universidad (1993), del puente de Pardinyes (1995), la pasarela de Blondel (1997) y la recientemente inaugurada pasarela de la avenida del Segre (2003).