Lorca
Municipio: | Lorca - Pueblo |
Provincia: | Navarra |
Clima: | Bajo pirenaico. Altitud 483 m. |
Descripción: |
La organización urbanística es la típica de los pueblos del camino |
Habitantes: | 135 |
Otros: |
Pertenece al Valle Yerri |
Descripción
En la calle Mayor del pueblo, siguiendo la ruta jacobea, se alza la parroquia de San Salvador planteada en estilo románico rural tardío. La organización urbanística responde a la de los pueblos del Camino de Santiago con el caserío dispuesto longitudinalmente a ambos lados de la calle Mayor, donde se conservan algunas casas barrocas y varios escudos del siglo XVIII. El Camino atraviesa también el puente ojival de dos arcos del siglo XII que ha sido paso de los peregrinos que caminaban a Compostela. Pudo pertenecer a una antigua calzada romana que luego se convirtió en Camino hacia Santiago.
Cultura
En este pueblo falleció el rey García Ramírez (1150) y en el límite de su termino con el valle de Villatuerta fundó un hospital en el año 1175 Gascón de Murillo.
Esta villa fue, desde el siglo XIII, sede de la encomienda de San Salvador, dependiente de Santa María de Roncesvalles. La Parroquia de estilo románico rural tardío (siglo XII), esta dedicada a San Salvador.
También posee un puente de dos arcos del siglo XII sobre el río Salado "cuidado con beber de él, ni tu ni tu caballo, pues es un río mortífero", de ese modo advierte Aymeric Picaud en su Guía Medieval, del peligro de las referidas aguas.