Málaga





















Municipio: | Málaga - Capital |
Provincia: | Málaga |
Situación: | Está situada en el sur de la Península Ibérica, en un privilegiado enclave |
Clima: | El clima de Málaga es muy templado en invierno, con temperaturas mínimas muy suaves. Los veranos son moderados por la cercanía de la ciudad al mar. |
Descripción: |
Málaga, capital de la provincia homónima, es la quinta ciudad de España en número de habitantes. El mar Mediterráneo baña sus costas y los montes de Málaga la circundan. |
Habitantes: | 572947 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Oficina Municipal de Turismo: Teléfono: 951926020 – Web: www.malagaturismo.com |
Teléfono: | 951 926 010 |
Web: | http://www.malaga.eu |
Descripción
Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.
Con una población de 572.947 habitantes, Málaga es la sexta ciudad más poblada de España, la segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea, así como la mayor de entre las que no son capitales autonómicas. Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol y el centro de un área metropolitana, que sobrepasa sus límites municipales, abarcando otros 12 municipios que suman 987 813 habitantes censados. Se estima, no obstante, que Málaga es la quinta área metropolitana de España, donde viven más de 1 millón de personas.
Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península ibérica, a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar. Su término municipal ocupa una extensión de 398,25 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa, Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano, y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y la hicieron merecedora de los títulos «Siempre denodada» y «La primera en el peligro de la libertad», el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural, y un importante nodo de comunicaciones en el litoral mediterráneo.
Cultura

Más de 3.000 años de historia contemplan la ciudad de Málaga, desde sus orígenes fenicios hasta la hermosa ciudad amable y cosmopolita que enamora a turistas de todas partes del mundo.
El Teatro Romano y las piletas de Garum le transportarán a los tiempos de la Hispania Romana. Por su parte, la Alcazaba es el ejemplo vivo más bello de la dominación musulmana. Viva desde el Santuario de la Victoria la reconquista por parte de los Reyes Católicos. O pasee por la calle San Agustín, antigua calle de los Caballeros, con el Palacio de Buenavista como elemento más significativo.
Conozca el pasado glorioso de nuestras uvas en el Museo del Vino. Descubra el por qué del nombre del puente de Los Alemanes. Vea verdaderas obras de arte, algunas de ellas sacras en la misma Catedral, que han perdurado hasta nuestros días en celebraciones como la Semana Santa de Málaga.
Recorra la principal calle de Málaga para saber más sobre el Marqués de Larios. Llegue a la plaza de la Constitución, donde se han celebrado la mayor parte de los actos sociales de la ciudad. Admire edificios de diferentes épocas y déjese cautivar por todas las historias que encierra la ciudad.