Mansilla de las Mulas





















Municipio: | Mansilla de las Mulas - Villa |
Provincia: | León |
Situación: | A 17 kilómetros de León |
Clima: | Mediterráneo-continental. Altitud 800 m. |
Descripción: |
Economía agraria y también pequeño centro de servicios. |
Habitantes: | 1600 |
Banco / Caja: | Dispone de gran variedad |
Otros: |
Oficina de Información y Turismo: C/ de los Mesones, 26. tfno: 987 310 138. |
Teléfono: | 987 310 941 |
Web: | http://www.ayto-mansilla.org |
Descripción
Antigua villa amurallada con trazado medieval que sirve de unión entre el Real Camino Francés y la Vía Trajana en el camino hacia Santiago de Compostela. El paisaje que se puede contemplar al llegar a Mansilla, presenta dos aspectos distintos: por un lado, la estepa característica de tierra de campos que realmente tiene su frontera en Mansilla de las Mulas, con llanuras de cultivos cerealistas y matorrales con un sustrato que ha cambiado por los trabajos agrícolas y, por otro lado, el bosque de ribera con chopos y paleras que delimitan el cauce del río Esla con prados y huertas características de la ribera.
Cabe destacar para visitar: El puente sobre Río Esla, las murallas, el postigo, Iglesia de San Martín (hoy Casa de Cultura ) entre otros.
Presenta atractivos más que suficientes para hacer una parada y recorrerla.
Cultura

Ciudad situada entre los montes leoneses y Tierra de Campos, quizás por esa razón fue siempre un centro comercial y ganadero importante en la zona.
Esta situada al borde del río Esla y su origen es romano, pero no alcanza mayor relevancia hasta que Fernando II ordena su repoblación en el siglo XII y le concede "Carta Puebla". Más tarde perteneció a la familia de los Enríquez.
Se conservan restos de su muralla medieval con sus cuatro puertas que coincidían con los cuatro puntos cardinales, y el hecho de que llegara a tener tres hospitales, dos conventos y siete iglesias demuestran su importancia.
Quedan vestigios del monasterio de San Adrián y de las iglesias de San Lorenzo y de San Nicolás. Parte del templo de San Martín es actualmente Casa de Cultura y Biblioteca. El convento de San Agustín se está rehabilitando como Museo Etnográfico de León. Las iglesias que se mantienen abiertas al culto son las de Santa María y Nuestra Señora de Gracia.
La ruta Jacobea, al igual que en la antigüedad, entra por el Sur y sale por un antiguo puente de piedra por el Norte.