Medina de las Torres

















Municipio: | Medina de las Torres - Pueblo |
Provincia: | Badajoz |
Situación: | La población se localiza al sur de Zafra, algo más adelante que Puebla de S |
Clima: | Mediterráneo Oceánico |
Descripción: |
La población se localiza al sur de Zafra, algo más adelante que Puebla de Sancho Pérez, adentrada ya en los ámbitos serranos de orografía crecientemente complicada. |
Habitantes: | 1359 |
Banco / Caja: | Caja Badajoz - Cajalmendralejo - Caja Extremadura |
Teléfono: | 924 560035 |
Web: | http://www.medinadelastorres.es |
Descripción
Medina de las Torres es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz Comunidad autónoma de Extremadura.
Su territorio municipal es recorrido por la Cañada Real Leonesa Occidental.
Cultura

Los orígenes de Medina de las Torres se remontan a la Edad de Hierro en Extremadura conservando desde entonces importantes restos arqueológicos. Aquí estuvo la capital antigua de la comarca según lo atestiguan los restos hallados en la dehesa del Castillejo ( Contributa Iulia Ugultiniacum ). Tras la ocupación musulmana, época de la que data su fortaleza, es reconquistada por el maestre de la Orden de Santiago, Pelay Pérez Correa , para pasar algunos siglos después al Conde Duque de Olivares. Desde entonces se mantiene el ducado de Medina de las Torres.
Se tiene constancia sobre todo del Periodo Calcolítico, ya que es en este período cuando se construyen los famosos Dólmenes (hasta 3000 años a.C.), y en nuestro término podemos localizar varios dólmenes y otros restos del mismo período como asentamientos (muy dañados al construirse con materiales débiles) donde se utilizaban utensilios de piedra muy usados en dicha época. Los dólmenes se construían de piedra y eran usados como lugar de enterramientos.
Durante la época árabe, Medina de las Torres, se convirtió en un foco importante. Los árabes levantaron una fortaleza al sur de la población, sobre un altozano, junto a la actual carretera en el paraje denominado “Los Torreones”. Ésta sería reconstruida después por los cristianos. De la fortaleza que se componía de un recinto cuadrangular, con dos torres cilíndricas, se conservan algunos lienzos y parte de las torres.
Durante el siglo XVI, Medina de las Torres vive una época de prosperidad que se manifiesta entre otras cosas en la construcción de la Iglesia Parroquial y algunos edificios civiles y señoriales, que junto a sus escudos heráldicos testimonian la presencia en la localidad de una sociedad estamental.