Miranda de Ebro





















Municipio: | Miranda de Ebro - Ciudad |
Provincia: | Burgos |
Situación: | Se encuentra ubicada al noreste de la provincia, limitando con Álava y La R |
Clima: | Mediterraneo Continentalizado |
Descripción: |
Miranda de Ebro es una ciudad con nombre y apellido. El origen del nombre no está del todo claro; mientras que algunos autores aseguran que el nombre de Miranda tiene un origen celta, derivado de la raíz Mira, otros creen que proviene del latín y cuyo sig |
Habitantes: | 39589 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Oficina de Turismo: Telf. 947 320 303 |
Teléfono: | 947 349 100 |
Web: | http://www.mirandadeebro.es |
Descripción
Miranda de Ebro es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca del Ebro en Castilla y León.
A caballo entre Castilla, el País Vasco y La Rioja, sus habitantes muestran el carácter abierto y hospitalario de quienes ocupan un cruce histórico de caminos.
Cultura

Los primeros datos que se tienen sobre asentamientos en la zona datan de la Edad del Hierro. A tan sólo 3 km de Miranda se sitúa el yacimiento romano de Arce-Mirapérez, donde según los últimos estudios se ubica Deóbriga.
En 1254, Miranda verá consolidado el comercio con la concesión por parte de Alfonso X el Sabio de la feria de mayo, a la que se sumaría en 1332 la concesión por parte de Alfonso XI de Castilla de la feria del Ángel. La posesión de un puente sobre el Ebro desde por lo menos el siglo X junto con la concesión del fuero han hecho que Miranda de Ebro sea desde la antigüedad un gran centro mercantil en la comarca. Durante los siglos XIV y XV, y tras las disputas entre Pedro I de Castilla y Enrique de Trastámara, la villa de Miranda pasará de mano en mano, primero al señorío de Burgos, Hermandad de Álava y por último de nuevo al señorío de Burgos en 1493 hasta nuestros días.
Durante la Baja Edad Media, poseía una de las juderías más importantes del norte de Castilla, incluso hoy día se conserva una sinagoga de la época. El modelo de villa era el típico medieval; el núcleo primitivo de Miranda se situaba en la orilla derecha del río Ebro bajo la protección del Castillo de Miranda levantado en el siglo XIV por el conde don Tello en el cerro de La Picota. La existencia de un puente hizo crecer a la villa en la orilla izquierda creándose el barrio de Allende o de San Nicolás. Además la ciudad estaba amurallada y disponía de nueve puertas de entrada.
El 7 de julio de 1907, el rey Alfonso XIII de España concede a la villa el título de ciudad. Durante la Guerra Civil, la ciudad albergó un campo de concentración franquista, que permaneció activo hasta 1947, siendo el último de España en cerrar.