Modubar de San Cibrián









Municipio: | Modubar de San Cibrián - Pueblo |
Provincia: | Burgos |
Situación: | Modúbar de San Cibrián se asienta a 930 metros de altitud y a 22 kilómetros |
Clima: | El clima puede clasificarse como continental. |
Habitantes: | 62 |
Banco / Caja: | No dispone |
Teléfono: | 947 42 10 05 |
Descripción
Modúbar de San Cibrián es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), perteneciente al denominado alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Ibeas de Juarros.
Cultura

Modúbar tiene su origen en las repoblaciones mozárabes de la segunda mitad del siglo IX. El río Viejo o río Modúbar recorre la pequeña vega y da su nombre a a la localidad y a las poblaciones cercanas de los otros Modúbares, el de la Cuesta y el de La Emparedada. De la época Medieval se ha documentado al Norte de la población actual, en posición elevada respecto del Valle, dos centros de culto: San Martín y San Cebrián. El primero, hay testimonio escrito de que en el año 944 pasó a ser monasterio, después de haber pertenecido durante un tiempo al linaje del noble Gudestioz; mientras que el segundo permaneció como iglesia rural.
El cartulario “El Becerro Gótico de Cardeña”recoge parte de la historia del monasterio y sus alrededores entre los siglos IX a XI y cita la existencia del monasterio de San Martín y que en el año 975 lo habitaban 34 monjes. Al parecer la prosperidad del monasterio duró poco, quizá debido a las incursiones de Almanzor en la zona, lo que supuso el traslado de la población al fondo del valle.