Monasterio de Irache





Municipio: | Monasterio de Irache - Caserío |
Provincia: | Navarra |
Situación: | En el valle histórico de la Solana, tierra y merindad de Estella |
Clima: | Bajo pirenaico |
Descripción: |
Regios y recios edificios que formaban un gran conjunto monacal, aun se conservan. |
Habitantes: | 11 |
Banco / Caja: | No dispone |
Web: | http://www.romanicoennavarra.info/irache.htm |
Descripción
Al pie de Montejurra, muy próximo a Estella, se levanta este monasterio cuyo nombre procede de la palabra vasca Iratze, que significa helecho. Esta planta debía ser abundante en el lugar cuando, en la segunda mitad del siglo XI, los benedictinos iniciaron la construcción de este conjunto sobre otro anterior del siglo VIII.
Se trata de una inmensa mole de edificaciones medievales, renacentistas y barrocas. En la actualidad conserva la iglesia benedictina (XII), el claustro plateresco, la torre de estilo herreriano y otras dependencias construidas en la época en la que albergó una universidad (1569-1824).
Su localización en el Camino de Santiago, en las proximidades de Estella, unido a los favores que le otorgaron los distintos monarcas hicieron de él uno de los monasterios más importantes del reino.
Cultura

No está muy claro el origen del Monasterio Benedictino de Irache, puede quizás entenderse en conexión con el foco monástico de la Rioja, durante el siglo X, siendo el Rey de Nájera quien lo dotó de un hospital de peregrinos en el año 1054.
El primer y gran impulsor, no sólo del monasterio sino también de la ruta Jacobea en Navarra fue San Veremundo, iniciándose en el siglo XII las obras de una gran iglesia románica de tres ábsides.
Posteriormente durante los siglos XIII al XV, se sumerge en una larga crisis, de la que sale gracias a la congregación de San Benito de Valladolid en el año 1522.
En el siglo XVII se construyeron un edificio y un claustro en los que se albergo la primara Universidad de Navarra.
Situadas enfrente del monasterio se encuentra las bodegas de Irache, en donde se mantiene abierta, en horario de oficina la fuente del vino.