Muxia
Municipio: | Muxia - Pueblo |
Provincia: | A Coruña |
Situación: | En la Comunidad Autónoma Gallega, en el noroeste peninsular. |
Clima: | Oceánico con temperaturas suaves |
Habitantes: | 1685 |
Teléfono: | 981 742001/742117 |
Web: | http://www.concellomuxia.com |
Descripción
El Municipio de Muxía está situado en la parte noroccidental de la provincia de A Coruña, estando integrado en la Comarca de Fisterra situada en la región denominada “Costa da Morte”.
Muxía es sobre todo un municipio costero, donde el litoral forma su unidad morfológica más importante. Su costa es variada y se extiende desde donde muere el estuario del río Grande de la Ponte do Porto hasta la embocadura del río Castro en el extremo sur de la playa de Lires.
El paisaje de la Muxía litoral ofrece algunas de las muestras paisajísticas de mayor calidad del litoral Atlántico ibérico. Los elementos que conforman el litoral de Muxía son muy variados por lo que la diversidad estructural es muy elevada.
La importancia de Muxía dentro de los Camiños Xacobeos Galegos, como prolongación de los caminos que terminan en Santiago de Compostela a Muxía y su prolongación a Fisterra, hacen que durante todo el año se acerquen muchos peregrinos que desean terminar su peregrinaje en nuestra tierra.
Cultura
Muxía, obtuvo el preciado estatuto de villa alrededor del año 1345. Este pueblo marinero, cuyas casas están construidas encima de la montaña de arena, formada entre la península que culmina en el Monte Corpiño y el Monte Enfesto en la zona sur, conserva en su parte más antigua varias preciosas casas de cantería, con sus galerías y patines, dentro del más perfecto estilo marinero.
Las primeras casas estaban en la ribera, al abrigo del Monte Corpiño, donde estaba la antigua playa.
La plaza del Cabo da Vila conformaba el extremo sur del núcleo urbano. La zona de la Camposa era la zona más llana, donde se estaban las pocas tierras de cultivo de sus habitantes.
Es realmente dificultoso indagar el origen y fecha de fundación de la villa de Muxía por la falta de documentación. Su origen estaría vinculado, sin lugar a dudas, a la existencia del Monasterio de San Xiao de Moraime, de gran influencia durante toda la Edad Media sobre las tierras que protegía; el Santuario de la Virxe da Barca y la presencia del Conde de Altamira, cuyo lugarteniente, el Capitán Fernán Álvarez de Carantoña, poseía un pazo en la villa, en el lugar de Pena do Pazo.
A principios del S.XIX sobresalía por su importancia pesquera, sobre todo las capturas de sardina y congrio; a mediados de siglo, yatenía funciónes comerciales y de servicios con respecto al resto del municipio. También empezó a destacar en el arte del encaje por la extraordinaria habilidad de sus encajeras.
Hoy día Muxía es una villa marinera que actúa de centro comercial y de servicios de todo su término municipal, lo que le aporta vitalidad al convertirla en un foco de atracción para los habitantes de los contornos.