O Burgo (Culleredo)

















Municipio: | O Burgo (Culleredo) - Pequeña localidad |
Provincia: | A Coruña |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Galicia |
Clima: | Oceánico húmedo |
Habitantes: | 1750 |
Banco / Caja: | Caixa Galicia, Caixanova, La Caixa, Banco Pastos y BSCH |
Descripción
A apenas 7 Km de A Coruña, pasando a través del Puente del Pasaje y las playas de Santa Cristina y el puerto de Santa Cruz, se encuentra el pueblo de O Burgo o también conocido como Santiago de Burgo. Este pueblo se une con otro pueblo, el de Santa María del Temple, por un puente célebre en la historia, bajo el que desemboca el río Mero. Ambos pueblos pertenecen a las Mariñas dos Freires o de los Caballeros del Temple, cuyo nombre queda en recuerdo de los benedictinos.
Cultura

Los orígenes de esta localidad gallega permanecen envueltos en la indeterminación. Las citas aparecidas en documentos medievales de Burgo do Faro y A Coruña son confusos y no contribuyen a dar una interpretación histórica acertada. Todo ello se debe, en gran medida, a los errores de los historiadores de la antigüedad. Tras el exterminio de la Orden del Temple, el señorío del Burgo pasó a depender de los Señores de Andrade (siglo XIV). La población no olvidó el tiempo de permanenecia templaria y en su recuerdo se mantuvo el nombre de Mariñas dos Frades.
Más recientemente, a principios del año 1809, unos días antes de la batalla de Elviña, entre las tropas inglesas y las napoleónicas, el irlandés Moore ordenó volar el puente de O Burgo para dar tiempo al reembarque de sus tropas hacia Inglaterra.
En sus momentos de esplendor, O Burgo fue una villa fuerte, resguardada de piratas y de los intensos vientos dentro de su estrecha ría. Esa posición privilegiada fue también la "espada de Domocles" para O Burgo, que poco a poco vió como los aluviones fluviales restaban calado a sus aguas y como, por tanto, el comercio marítimo se iba desplazando hacia la vecina A Coruña.
Todos estos hechos hacen de O Burgo una población digna de visita, al ser un reflejo vivo del paso de nuestra historia.