Ordizia



















Municipio: | Ordizia - Pueblo |
Provincia: | Guipuzcoa |
Situación: | Situado en la zona meridional de Gipuzkoa, en el tercio superior del valle |
Clima: | Suave y húmedo |
Descripción: |
Ordizia limita al Norte con Itsasondo, parcialmente con la regata de San Juan y con el río Amundarain, que le separa de Arama. Al Este limita con el río Oria y Amundarain que le separa de Arama. Al Sur-Este con Zaldibia. Al Sur con la regata Senpere-Berr |
Habitantes: | 9190 |
Banco / Caja: | Dispone de Bancos y Cajas de Ahorro |
Otros: |
Oficina de Turismo de Ordizia: Telf. 943 88 22 90 |
Teléfono: | 943 88 58 50 |
Web: | http://www.ordizia.org |
Descripción
Ordizia, municipio situado en la zona meridional de Gipuzkoa, en el tercio superior del valle del río Oria, en la comarca de Goierri, pertenece al partido judicial de Tolosa.
Ordicia (en euskera Ordizia), antiguamente también llamada Villafranca de Oria, Villafranca de Ordicia o Villafranca, es un municipio de la provincia de Guipúzcoa.
Cultura

Se cree que fue en 1256 cuando el castellano rey Alfonso X el Sabio creó la villa, dentro de un plan de fundaciones en el que también entraban Segura y Tolosa. Primitivamente, la que luego llegará a villa juntera se asentaba junto a la ermita de San Bartolomé, y se denominaba "Ordizia". Fue el citado rey el que le cambió el nombre mediante un Privilegio librado en Sevilla el 30 de junio de 1268, en el que también le concedió el Fuero y ventajas de Vitoria, y le eximió de todo pecho real.
La anexión suponía que el alcalde ordiziarra adquiría atribuciones judiciales, tanto civiles como criminales, en el territorio agregado, quedando como alcaldes pedáneos los que hubiere con anterioridad. Sin embargo los pueblos mantenían sus Ayuntamientos y Concejos Abiertos, conservaban amojonado el territorio, disfrutaban de sus montes y propiedades, y llevaban su propia administración económica. Por más de doscientos años se mantuvieron en unión, pero cuando cesaron las causas que la habían originado, deseosas de recuperar la total libertad municipal, alegaron agravios de parte de la herriama y solicitaron la desanexión. El deseo les fue concedido por su majestad Felipe III el año 1615, ya que las arcas reales necesitaban dinero y las segregaciones les proporcionaban buenas Tasas Liberatorias. Las casas lazkaotarras, no obstante, continuaron junto a Villafranca hasta el 16 de febrero de 1648, en que volvieron a su primitivo municipio.
El 17 de abril de 1970 Villafranca consiguió que el nombre oficial transformara su apellido "-de Oria" en "-de Ordizia", para el 4 de enero de 1982 recibir su definitiva denominación: Ordizia.