Pobla Llarga

















Municipio: | Pobla Llarga - Pueblo |
Provincia: | Valencia |
Situación: | En la Comunidad Autónoma Valenciana, en la costa este peninsular. |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
Situado en la parte sudeste de la Comunidad Valenciana, en la comarca de la Ribera Alta, La Pobla Llarga es hoy un municipio moderno, |
Habitantes: | 4450 |
Banco / Caja: | Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros |
Descripción
Puebla Larga (en valenciano y oficialmente La Pobla Llarga) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta
Es un pueblo-camino; pertenece al tipo de ciudades itinerarias, que se distribuyen a lo largo de un eje, que en este caso, es el Camino de Santiago.
Cultura

El "Pont de l'Ase" y la Vía Augusta romana son los restos arqueológicos más antiguos que encontramos en La Pobla Llarga.Existen recuerdos de los musulmanes, pero fue Pere d'Esplugues, arcediano de la catedral de Valencia, quien edificó y pobló el lugar, al obtener este privilegio del rey Jaume II, en 1317.
Originariamente se denominó Pobla d'Esplugues, Pobla de Torrehermosa y, finalmente, Pobla de l'Ardiaca, precisamente por ser nombrado ardediano su primer señor. En el siglo XVI adquirió la denominación actual de La Pobla Llarga.
Entre 1347 y 1348 la Guerra de la Unión llevó a esta población a la denominada “batalla de la Pobla d'Esplugues”; durante las Germanías, en 1522, murieron a manos “dels agermanats” el señor vigente, Joan Corts, y muchos pobletanos.
Este escaso crecimiento demográfico, motivado por las fiebres tercianas que desde finales del XVII afectaron a buena parte de las poblaciones de La Ribera, se corresponde con un lento crecimiento económico, que no se superó hasta que en el siglo XIX se desecaron las tierras pantanosas, hecho que posibilitó la introducción de nuevas plantaciones -hortícolas y citrícolas, principalmente-, con lo que se fue entrando en una fase de prosperidad económica, y la población se quintuplicó en poco más de cien años.