Póvoa de Varzim
Municipio: | Póvoa de Varzim - Pueblo |
Provincia: | Pertenece a Portugal |
Descripción: |
Póvoa de Varzim Dejando atrás Vila do Conde, entramos pronto en Póvoa de Varzim. Ya dentro del puerto, nos encontraremos la Iglesia de Nuestra Señora de Lapa, construida en 1770 por los marineros de la zona. La estructura fue inicialmente construida en madera y cubierta con las velas de las lanchas, hasta su edificación en piedra y cal, cerca de 1813. La iglesia presenta traza y decoración neoclásica. La talla de la Virgen está hecha en granito policromado y encima tiene colocado un cartel evocativo de la tragedia del 27 de febrero de 1892, fecha en la que naufragaron muchos pescadores de la región.Siguiendo el paseo martítimo, a mano derecha dejaremos la Fortaleza de Nossa Senhora da Conciençao, edificada en durante los reinados de D. Pedro II y D. Juan V (1701-1740). Tiene plaza pentagonal y se compone de cuatro baluartes ligados por las respectivas cortinas de murallas. En el interior existe una pequeña capilla de 1743 dedicada a Nuestra Señora de la Concepción. Su construcción estaba relacionada con la defensa de los intereses asociados a la pesca, actividad que era por aquel entonces el sostenimiento económico de la villa.Si nos internamos en el centro de Póvoa, llegaremos hasta la plaza do Almada, que está circundada por un conjunto arquitectónico de gran belleza, donde al granito presente en las fachadas se une el azulejo y el hierro forjado. Fue remodelada en 2007 para recuperar su memoria y tradición como punto de encuentro. En esta plaza encontramos el Ayuntamiento, el Monumento a Eça de Queirós, aquí nacido, el Pelourinho y el Coreto. La fachada del Ayuntamiento, diseñada en 1790 por el ingeniero francés Reinaldo Oudinot, sugiere una estructura arquitectónica y decorativa de la Fábrica Inglesa de Oporto. Entre 1908-10 sufrió profundas obras de ampliación con la construcción de la torre y decoración con azulejos en el interior y exterior del edificio. En la plaza también destaca el Pelourinho, una columna de piedra del siglo XVI, que tiene el lo alto del fuste una esfera armilar, emblema del Rey Don Manuel. |