Puerto Real



















Municipio: | Puerto Real - Villa |
Provincia: | Cádiz |
Situación: | Situada entre San Fernando, El Puerto de Santa María y Chiclana. |
Clima: | Similar al de Cádiz y San Fernando, es decir mediterráneo de influencia atlántica, con inviernos y veranos suaves. |
Descripción: |
Buena parte de este término municipal forma parte del Parque Natural de la Bahía de Cádiz que se caracteriza por sus marismas y salinas. |
Habitantes: | 41101 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Imagen: Vista aérea de la Villa de Puerto Real desde el sur. |
Descripción
Puerto Real se ha convertido en el pulmón verde de la Bahía. La población depende en buena medida de la industria, especialmente naval y aeronaútica, y de la agricultura y la pesca.
Las marismas de Puerto Real se inundan periódicamente por las mareas y dan cobijo a aves migratorias y a especies de ribera. También dispone de una cantidad importante de esteros que se utilizan como técnica artesanal de piscicultura. En el interior del término destacan pinares de pino piñonero dignos de mención, tales como Las Canteras, la Algaida o la Dehesa de las Yeguas. Además, el municipio está recorrido por numerosas cañadas y senderos, entre los que destaca el “Corredor Verde de las dos Bahías”, que une las bahías de Cádiz y de Algeciras. Entre los elementos hidrológicos sobresalen el río San Pedro (en realidad un caño marino), los esteros y canales de marisma y las lagunas interiores que se encuentran protegidas como “Complejo Endorreico de Puerto Real”.
Oficina de Turismo:
Plaza Poeta Rafael Alberti, 4 – 11510 Puerto Real (Cádiz)
00 34 856 213 362 – 00 34 956 470 000 (ext. 3362)
www.turismo.puertoreal.es
Policía Local: 00 34 856 213 366 / 856 213 250
Protección Civil: 00 34 856 213 468
Emergencias sanitarias: 061
Urgencias: 112
Cultura

La villa de Puerto Real es un municipio gaditano que forma parte de la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz.
Si bien su historia empezaría con la fundación por los Reyes Católicos, existen vestigios arqueológicos precedentes, los más antiguos del Neolítico.
Abundan en el término municipal los yacimientos de la época romana, cuando la zona era un importante centro de producción alfarera. Se han encontrado hornos en varias zonas de la ciudad e incluso restos de una villa romana con un mosaico de Baco de enormes dimensiones en el enclave de Puente Melchor. Las ánforas producidas en el actual territorio de Puerto Real servían para transportar vino y salazones a otros lugares del Imperio romano; en Roma, en el Monte Testaccio, se han hallado restos de ánforas producidas en la villa gaditana. Algunos autores sitúan en el actual término de Puerto Real el enclave romano de Portus Gaditanus, cuya localización exacta sigue siendo objeto de debate aún hoy.
La población como tal fue fundada el 18 de junio de 1483 por Carta Puebla de los Reyes Católicos, cuando éstos se encontraban en Córdoba preparando su avance hacia Granada. Su intención era dotar a la Corona de un puerto marítimo en el Golfo de Cádiz, dado que todos los puertos de la región estaban bajo control nobiliario.
Entre los tiempos de decadencia y esplendor cabe destacar la destrucción de gran parte de la villa por los franceses durante la Guerra de la Independencia, las sucesivas epidemias y la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis.
Sobre estos últimos merece la pena contar un hecho curioso: una isla de Puerto Real, llamada Trocadero, da nombre a una plaza de París, precisamente por haber sido el lugar de la victoria de este ejército de la Santa Alianza en su combate contra los constitucionalistas en la batalla del Trocadero. En la actualidad quedan los restos del castillo de San Luis, emplazados justo al norte del actual Puente Carranza.
La población depende en buena medida de la industria, especialmente naval y aeronáutica, y de la agricultura y la pesca. Su centro histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico.
Su centro histórico está declarado Conjunto Histórico Artístico y posee el peculiar trazado hipodámico (ortogonal) que los Reyes Católicos, sus fundadores, imprimían a las nuevas ciudades nacidas en el Renacimiento. Es sede de varias facultades de la Universidad de Cádiz y está comunicada por tren, autovía y autopista.